Efecto cuarentena: el patentamiento de motos cayó 38,5% ante el freno productivo

Con un cierre anticipado de patentamientos por las medidas adoptadas contra el coronavirus, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó una caída interanual del 38,57% en marzo 2020. 

Image description

El patentamiento de motos anotó en marzo un fuerte retroceso y cayó 38,57%, según indicó la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM). Con un total de 19.776 de unidades patentadas, el sector se vio obligado a frenar a cero la producción el 20 de marzo, ante la declaración de cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno para frenar el avance de la pandemia del coronavirus.

En lo que va del año, el total de motos patentadas fue de 69.983, una cifra notablemente más baja a la del primer trimestre del 2019, cuando se realizaron un total de 108.637. En el plano intermensual, la baja fue del 10,14%.

Los principales fabricantes de motovehículos hicieron saber su preocupación ante el parate industrial, aún más cuando el Ejecutivo prorrogó hasta el 13 de abril las medidas de restricción para evitar una mayor cantidad de contagios de Covid-19. "La industria de la moto emplea a 3.000 personas de forma directa y 10.000 de forma indirecta, como tal representa una industria importante, pujante y comprometida con el país por ello confiamos que oportunamente podremos sumar con profesionalismo en todos los temas que permitirán apuntalar al sector", indicó el titular de CAFAM, Lino Stefanuto.

Sin embargo, Stefanuto apoyó las medidas que tomó el Gobierno, más allá de la complejidad del escenario económico futuro. "Entendemos que el Gobierno ha actuado a tiempo y con firmeza con medidas que eran necesarias. Apoyamos y cumplimos las medidas que se están tomando en pos de proteger la salud de la población y combatir esta feroz pandemia", confió.

De acuerdo con los datos de CAFAM, en marzo 2020 el 91% de las motos patentadas fueron de origen nacional y el 9% importadas. Las provincias con más patentamientos fueron Buenos Aires con 5.436, Santa Fe con 2.414 y Córdoba con 1.692. Las siguen Chaco con 1.257 y CABA con 989.

Además, las de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 9.600 unidades patentadas de 110 cc y 3.369 de 150 cc., mientras que en cuanto al ranking de las más vendidas, las CUB lideran con 10.981 unidades, seguidas por las STREET con 4.798.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.