Efecto coronavirus: cayeron hasta 29% las tarifas de vuelos al exterior

En general, se trata de rutas desde Buenos Aires a Estados Unidos y el Caribe; la variación es con respecto a 15 días atrás. Las búsquedas de vuelos a Italia cayeron 72% frente a un año atrás

La aparición de casos de coronavirus a más países y el temor al contagio ocasionó una baja en la demanda de pasajes y la cancelación de vuelos a algunos destinos internacionales. Pero, además, las tarifas de pasajes aéreos a destinos de Estados Unidos y el Caribe se redujeron hasta un 29% frente a los valores que registraban 15 días atrás.  

Uno de los que más oscilación de precios sufrió es la ruta entre Buenos Aires y Miami. Hace 15 días, cotizaba en unos $ 44.000, el viernes llegó a su piso, a $ 18.000 (desde Santiago), y hoy cotiza a unos $ 34.000, es decir, un 22,7% por debajo que hace 15 días, según datos de TurismoCity. Desde Buenos Aires, según el sitio Promos Aéreas, la semana pasada se conseguía por $ 28.000, aunque ya subió a $ 34.000.

Otras destinos de Estados Unidos, como Nueva York, Los Ángeles y Washington cotizaban a $ 52.000 y ahora se consiguen a partir de los $ 37.000, es decir, un 29% más baratos, según la misma empresa que compara precios. 

En el Caribe, un pasaje a Cancún (México) pasó de cotizar a partir de los $ 44.000 a conseguirse desde los $ 34.000, lo que equivale a una baja de 22,7%. En tanto, volar a Punta Cana (República Dominicana) cuesta $ 35.000, un 27% menos que los $ 48.000 de hace 15 días. 

En tanto, a Río de Janeiro el pasaje cotizaba a $16.000 y hoy se consigue desde $ 14.000, un 12,5% menos.

En el caso de Europa, mucho más afectada por el coronavirus en este momento que estos destinos americanos, es más difícil notar las variaciones. Julián Gurfinkiel, CEO de TurismoCity, explicó a El Cronista que “bajó mucho la búsqueda y reserva de pasajes, por eso se cancelaron frecuencias y no hubo una baja de precios tan fuertePor ejemplo, las búsquedas de pasajes a Roma y Milán desde Buenos Aires bajaron un 72% ahora en marzo, frente al mismo mes del año pasado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.