Economía lanza canje de Lecap para aplazar pagos por $ 146.000 millones

Buscan también comprimir los márgenes en la curva de los títulos en pesos. Los nuevas letras vencen en septiembre y en diciembre, y pagan una TNA de 41,1% y 42,6%, respectivamente. 

En un intento por recrear la curva de rendimientos en pesos, aplazar vencimientos por $ 146.000 millones y comprimir los márgenes de las letras, el Ministerio de Economía lanzó un canje de adhesión de cinco Lecap, con vencimientos entre febrero y abril.

La operación será, en la cual los tenedores de estas cinco especies deberán definir si se quedan con la letra en cuestión y esperan el vencimiento establecido en el reperfilamiento de agosto último o la entregan a cambio de una de las dos Lebad que ofrecen, o una combinaciones de ambas.

Las nuevas letras ofrecidas ajustan por Badlar más un margen y que tendrán vencimiento el 18 de septiembre y el 22 de diciembre, respectivamente.

La tasa nominal anual (TNA) que ofrecen para estos instrumentos es de 41,1% (Badlar bancos privados más 400 puntos básicos) para la Lebad que vence en 8 meses; y de 42,6% (Badlar bancos privados más 550 puntos básicos) para la que expira en 11 meses.

Se hace en condiciones técnicas del marco normativo vigente. La tasa no puede ser más alta porque hay que cumplir con el límite de las tres condiciones, sostuvo una fuente del Ministerio de Economía.

En concreto, mencionó que no se puede mejorar la tasa, aumentar el stock de deuda y extender el plazo al mismo tiempo, según la ley de administración financiera.

Las cinco especies que fueron seleccionadas para este canje son Lecap que ya habían sido reperfiladas y que vencen, según el esquema vigente, el 13, el 26 y el 28 de febrero; el 11 de marzo y el 8 de abril.

Para evaluar el éxito del canje no solo se ponderará si se logra postergar el pago de los vencimientos o no. "Nos importa más si logramos la compresión de paridades entre las tasas de intereses de los nuevos títulos con los viejos", aseguran. El canje de especies le permitirá al Tesoro extender y mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública denominada en pesos, explicó otra fuente.

Del total emitido de estas cinco especies, por unos $ 214.000 millones, un 10% está en manos de los bancos. Las nuevas Lebad son elegibles para integrar los pases de las entidades financieras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.