Economía evalúa pedir al BCRA que le gire utilidades por $ 400.000 millones

El Tesoro agotaría el remanente que le queda para el año, de $ 1,6 billones, para financiar el déficit fiscal primario, reportó la agencia Bloomberg y desde el Palacio de Hacienda no confirmaron ni desmintieron la información.

Imagen de AGUSTÍN SZAFRANKO AGUSTÍN SZAFRANKO

Tras anunciar que no pedirá más adelantos transitorios al Banco Central (BCRA) hasta el año que viene, el Ministerio de Economía evalúa solicitarle a la autoridad monetaria el giro de utilidades por hasta $ 400.000 millones hasta diciembre, reportó ayer la agencia Bloomberg.

De formalizarse, este financiamiento monetario se destinaría para cubrir el déficit fiscal primario que no pueda taparse con la toma de deuda en el mercado doméstico entre noviembre y diciembre, meses en los que operan vencimientos que ascienden a $ 700.000 millones, sin contar los compromisos con la institución que preside Miguel Pesce ni con organismos internacionales ni multilaterales.

La cartera de Martín Guzmán avisó que en estos dos meses buscará un financiamiento neto equivalente al 10% de las obligaciones y que cualquier suma por encima de ese umbral se utilizará para cancelar anticipadamente los adelantos transitorios del Central. De esto se desprende que el Tesoro necesitará pesos para financiar el gasto público primario que se origine en el bimestre y que generaría un agujero fiscal adicional de entre 1,5 % y 2% del PBI, según estimaciones del Gobierno en el proyecto de Presupuesto.

De todas maneras, desde Economía no confirmaron ni desmintieron la información de Bloomberg, mientras que desde el Banco Central la negaron y aclararon que la eventual medida, si bien de adoptarse debería partir formalmente de un pedido del Palacio de Hacienda, sería fruto de la "coordinación de la política monetaria".

En lo que va del año, el BCRA transfirió $ 1,2 billones en utilidades al Tesoro, para financiar los gastos de asistencia asociados al parate que significó la cuarentena comenzada en marzo. Fuentes de la autoridad monetaria señalaron que el tope para este año es de $ 1,6 billones, por lo que el remanente coincide con la cifra que informó la agencia de noticias americana.

Hasta septiembre, el déficit fiscal primario equivalió a 4,8% del PBI y según las proyecciones de los analistas terminará el año entre el 7% y el 8% del producto, que ante la imposibilidad de tomar deuda en el mercado financiero internacional debió cubrirse casi en su totalidad con emisión monetaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.