Economía asegura que "no hay dudas sobre la solvencia técnica del Indec"

Ante versiones periodísticas de "desconfianza" por parte del Gobierno de las mediciones de Marco Lavagna. Respaldo del Palacio de Hacienda a las cifras que, por la pandemia pueden tener un "margen de error puede ser superior al histórico".

Image description

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

Ante versiones periodísticas que señalaron la "desconfianza por parte del Gobierno contra Marco Lavagna por la medición de inflación" del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), desde el Ministerio de Economía aseguraron que "no hay dudas sobre la solvencia técnica del staff" del organismo. 

"El grado de exactitud de las mediciones del Indec, en condiciones inéditas por la pandemia, puede tener un margen de error superior al histórico, pero no hay dudas sobre la solvencia del staff", indicaron fuentes del Palacio de Hacienda ante las versiones publicadas por El Destape, que empezaron a inquietar al mercado esta mañana.

La inflación de marzo fue el puntapié para las diferencias, ya que el 4,8% que informó el organismo superó con creces las estimaciones privadas, que rondaban el 4%. El Indec volvió a hacer campo después de haber trabajado con encuestas telefónicas y online en los meses de mayores restricciones por la pandemia, lo que para los economistas, incluso fuera del organismo, puede generar el mayor margen de error al que aludió Economía.

"La última medición del organismo estadístico que conduce Marco Lavagna fue superior a la estimada por entes oficiales de otras jurisdicciones del país. Por esa razón, crece la desconfianza en el exdiputado nacional y actual titular del organismo estadístico", sostiene la nota de El Destape que inquietó al mercado. 

El recuerdo de la intervención del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre las estadísticas del Indec, no se hizo esperar. Incluso ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri, como Pablo Quirno, ex jefe de gabinete de Finanzas y ex director del BCRA con Luis Caputo, no tardaron en hacer referencias a la nota en Twitter. "Son tan predecibles", escribió. 

A partir de 2006, Moreno intervino el Indec y desplazó a los directores históricos como Graciela Bevacqua. En su lugar convocó a Beatriz Paglieri y Néstor Itzcovich y después a Ana María Edwin, entre otros, de la mano del desembarco  de la llamada "patota del Indec", denunciada por los trabajadores de ATE. Los también llamados "doce apóstoles" participaron de las recorridas por el Mercado Central y reuniones con empresarios. 

A partir de ese momento, los índices de inflación, empezaron a mostrar bajas sensibles y llegaron a indicar un 10% de inflación anual cuando los economistas -que fueron censurados por proveer cálculos privados- marcaban un 35% bajo el cobijo del IPC Congreso. 

Con la llegada del macrismo, el economista Jorge Todesca tomó las riendas del Indec, convocó a los directores desplazados por Moreno y comenzó el proceso de reconstrucción de las estadísticas. El Gobierno de Alberto Fernández designó en el INDEC a Marco Lavagna, que estuvo al frente de la consultora Ecolatina y le dio continuidad al sistema reinstalado por Todesca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.