Economía acelera los contactos con el FMI por la deuda

La próxima semana arribará al país una misión de técnicos del organismo para "conocer de primera mano" la situación económica, el proyecto de Presupuesto 2021 y el refuerzo del cepo cambiario.

Image description

El Ministerio de Economía, que comanda martín Guzmán, comenzó a definir la agenda y el programa de trabajo para encarar el inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para intentar reestructurar la deuda con el organismo. Fuentes cercanas a la negociación señalaron a El Cronista que la llegada de la misión a Buenos Aires sería el lunes 5 o el martes 6 de octubre.

"Estamos tratando de que vengan personalmente y que haya una parte de las negociaciones en el territorio. Va a ser una relación dual el vínculo con el FMI: parte presencial, parte Zoom", manifestaron las fuentes de la cartera económica.

Se estima que el proceso será más prolongado que lo habitual en estos casos. "La semana que viene es el primer tramo, que es una misión exploratoria y se está armando una agenda efectiva que ordene el proceso. Es decir que no vamos a negociar ya, sino dialogar sobre la realidad, datos, coyuntura y mostrarles la situación real de la Argentina. Poner los números en la mesa", explicaron desde el Palacio de Hacienda.

Sobre este punto, las fuentes consultadas subrayaron que "antes que negociar, es importante comprender", en referencia a la particular situación económica que atraviesa el país.

"El equipo de personal del FMI está trabajando actualmente en planes para realizar lo que llamamos una visita del personal a Argentina, a partir de principios de octubre", dijo el jueves el vocero el FMI, Gerry Rice, en la habitual conferencia de prensa en Washington.

El objetivo de esa misión "sería conocer de primera mano los planes económicos y las prioridades políticas de las autoridades argentinas, que podrían sustentar el programa apoyado por el FMI, que han solicitado", dijo Rice.

El vocero del FMI señaló que el organismo tomó "nota del borrador del presupuesto 2021 y de las medidas anunciadas por el Banco Central para endurecer los controles cambiarios", en un contacto que mantuvo con la prensa de manera informal.

Argentina espera reprogramar los vencimientos previstos para los próximos dos años, por un monto total de u$s 44.000 millones, según el acuerdo firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.