Dura reacción de la UIA tras el proyecto para subir Ganancias a empresas

La UIA aseguró que la iniciativa castigará a las compañías que impulsarán la recuperación económica y afectará en especial al sector fabril por ser la principal base de recaudación.

Image description

AGUSTIN SZAFRANKO

La Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionó severamente el proyecto de ley del Gobierno que busca elevar las alícuotas del impuesto a las Ganancias para las empresas a través de alícuotas progresivas, al asegurar que la iniciativa perjudicará al sector fabril y al proceso de recuperación eocnómica.

La reforma todavía se está tratando en el Congreso y surgió como una fuente tributaria para compensar la recaudación que resignará el Fisco con la rebaja a los asalariados, aunque con el incremento a las sociedades el Estado embolsará ocho veces lo que se pierde de captar con la reducción en la cuarta categoría.

Uno de los principales puntos que cuestiona la UIA pasa por las alícuotas y escalas progresivas, dado que las compañías que ganen más de $ 20 millones tributarán un 35%, las que ganen menos de esa cifra pero más de $ 5 millones pagarán un 30% y el resto, un 25%

La entidad empresaria apunta que a la mayoría de las empresas del sector le tocará la alícuota máxima, lo que significará una suba de 10 puntos porcentuales respecto a la que está vigente para este año, de 25%, según la reforma tributaria de 2017 que impulsó el macrismo en su momento.

"Argentina tiene una presión tributaria que supera el 40% sobre el sector formal y una alícuota a la reinversión de utilidades alta, mientras que el financiamiento al sector privado es el más bajo de la región. Por esto, las ganancias no distribuidas son de las fuentes principales de inversión", señalaron en un comunicado.

En ese sentido, la UIA enfatizó que las empresas que mantendrían su alícuota en 25% representan, de máxima, el 25% del empleo formal de la economía y solo el 14% de la recaudación de este impuesto, por lo que se gravaría en mayor medida a las empresas que generan la mayor dimensión del empleo y la capacidad contributiva.

dentro del sector fabril, las empresas que verán incrementada su alícuota según las estimaciones oficiales, incluyen alrededor de 7000, que representan aproximadamente el 76% del empleo formal, el 87% del a masa salarial y el 80% de lo que vaya a recaudar el impuesto.

"De los $ 320.821 millones de presión tributaria adicional que generaría el presente proyecto, aproximadamente $ 96.246 millones provendrán de la industria, el sector que más aportará a su recaudación", señaló la UIA, que destacó que proyecto de ley no diferencia el desempeño económico de las empresas.

PERJUICIO A PYMES

Además, la UIA advirtió que la iniciativa afectará severamente a las micro, pequeñas y medianas empresas, a partir de los últimos datos de AFIP que muestran que en un escenario extremo de máxima una sociedad factura 25 veces su ganancia imponible (algo de baja probabilidad en el escenario de pandemia). 

Como ahora solo pagarían la alícuota de 25% las empresas con ganancia neta imponible menor a $ 5 millones, la alícuota se reduciría a 25% solamente para las empresas con facturación menor a $125.000.000, monto que no cubre la totalidad de empresas en el segmento de pequeñas, resaltó la UIA. 

De esta manera, la alícuota del 30% la pagarían empresas con ganancia neta imponible menor a $ 20 millones, lo que representa como máximo una facturación de $ 500 millones, que no llega a cubrir a la totalidad de las medianas tramo 1.

"De esta manera, como mínimo, algunas medianas tramo 1, todas las medianas tramo 2, además de las grandes, quedarían alcanzadas por la alícuota máxima del 35%", concluyó la UIA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.