Dos aerolíneas chinas llegan a la Argentina y negocian vuelos directos

China Eastern trabaja en cerrar un acuerdo de 'código compartido' con Aerolíneas Argentinas. Además, buscan que China Southern elija la Argentina antes que Brasil.

Image description

La Argentina busca impulsar la llegada de turistas chinos al país, un mercado emisor con alto potencial futuro. 

Además de facilitar el otorgamiento de visas y tener un espacio virtual dentro de Fliggy, el portal de turismo de Alibaba, el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, busca mejorar la conexión aérea con el gigante asiático al país.

En particular, Santos precisó que trabajan con las aéreas China Eastern (con base en Shangai) y China Southern (con sede en Cantón) para que conecten de modo más directo ese país con Buenos Aires. 

"Estamos trabajando con China Eastern para tener 'código compartido' con Aerolíneas Argentinas; ambas empresas forman parte de la alianza Sky Team. Esto permitirá vender los diferentes tramos a través de un solo pago y pasaje, para conectar los países vía Estados Unidos. Es un paso fundamental para tener presencia en China con Aerolíneas, a través de China Eastern", comentó Santos a El Cronista.

"Aerolíneas y China Eastern van a seguir avanzando en las próximas semanas para alcanzar un acuerdo comercial en ese sentido", explicó.

Pero, además, Santos busca que China Southern llegue con vuelos directos a la Argentina. "Durante el viaje a China de (Mauricio) Macri, China Southern anunció que quería comenzar a volar a América de Sur en 2020, pero que aún no había definido si lo haría a Brasil o la Argentina. Ahora, estamos trabajando para que elijan aterrizar en la Argentina", destacó Santos.

En 2018, llegaron 72.000 chinos a la Argentina, más del doble que los 32.000 de 2015. "Pero el mercado chino tiene mucho potencial. Es el primero en turismo emisivo del mundo, con 120 millones de pasajeros al año", precisó Santos. La gran mayoría viaja por Asia y Oceanía, pero también a Estados Unidos y Europa. Según proyecciones, para 2025 ascenderían a 220 millones los turistas de ese país. Además, los gastos por persona suelen ser más altos que los de otras nacionalidades, ya que viaja un sector de alto poder adquisitivo. 

El objetivo es atraerlos al país y sumar entre 150.000 y 160.000 turistas chinos en 2020. Con esa meta, la Secretaría de Turismo viene trabajando en varios frentes.

En primer término, agilizó los requisitos para obtener la visa de visita a ciudadanos de ese país: quienes poseen visa para Estados Unidos o Schengen (Europa) pueden tramitar el visado argentino por Internet. Además, una vez obtenido, el plazo de vigencia pasó de tres meses a 10 años. "Esa medida facilitó muchos los trámites para obtener la visa y que más chinos nos visiten", explicó Santos.

Por otra parte, en noviembre pasado la Argentina abrió un pabellón virtual en Fliggy, el sitio de turismo del gigante online Alibaba, para promocionar y vender los destinos del país. "Cuenta con 300 millones de usuarios", destacó el secretario de Turismo. 

En ese sitio, venden paquetes a la Argentina agencias de viaje chinas; pero también participan aéreas como American Airlines, que tiene su espacio para promocionar su nueva ruta Los Ángeles - Buenos Aires, iniciada en diciembre, entre el público chino. 

La promoción argentina estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, con tres bases: posicionar a la Argentina como destino, difundir sus atractivos y productos turísticos de forma segmentada según la demanda y su venta al público.

En 2018, llegaron 7 millones de turistas extranjeros al país, frente a 6,6 millones de 2017, según datos de la Secretaría de Turismo, que prevé alcanzar en 2019 los 7,5 millones de visitantes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.