Dos aerolíneas chinas llegan a la Argentina y negocian vuelos directos

China Eastern trabaja en cerrar un acuerdo de 'código compartido' con Aerolíneas Argentinas. Además, buscan que China Southern elija la Argentina antes que Brasil.

Image description

La Argentina busca impulsar la llegada de turistas chinos al país, un mercado emisor con alto potencial futuro. 

Además de facilitar el otorgamiento de visas y tener un espacio virtual dentro de Fliggy, el portal de turismo de Alibaba, el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, busca mejorar la conexión aérea con el gigante asiático al país.

En particular, Santos precisó que trabajan con las aéreas China Eastern (con base en Shangai) y China Southern (con sede en Cantón) para que conecten de modo más directo ese país con Buenos Aires. 

"Estamos trabajando con China Eastern para tener 'código compartido' con Aerolíneas Argentinas; ambas empresas forman parte de la alianza Sky Team. Esto permitirá vender los diferentes tramos a través de un solo pago y pasaje, para conectar los países vía Estados Unidos. Es un paso fundamental para tener presencia en China con Aerolíneas, a través de China Eastern", comentó Santos a El Cronista.

"Aerolíneas y China Eastern van a seguir avanzando en las próximas semanas para alcanzar un acuerdo comercial en ese sentido", explicó.

Pero, además, Santos busca que China Southern llegue con vuelos directos a la Argentina. "Durante el viaje a China de (Mauricio) Macri, China Southern anunció que quería comenzar a volar a América de Sur en 2020, pero que aún no había definido si lo haría a Brasil o la Argentina. Ahora, estamos trabajando para que elijan aterrizar en la Argentina", destacó Santos.

En 2018, llegaron 72.000 chinos a la Argentina, más del doble que los 32.000 de 2015. "Pero el mercado chino tiene mucho potencial. Es el primero en turismo emisivo del mundo, con 120 millones de pasajeros al año", precisó Santos. La gran mayoría viaja por Asia y Oceanía, pero también a Estados Unidos y Europa. Según proyecciones, para 2025 ascenderían a 220 millones los turistas de ese país. Además, los gastos por persona suelen ser más altos que los de otras nacionalidades, ya que viaja un sector de alto poder adquisitivo. 

El objetivo es atraerlos al país y sumar entre 150.000 y 160.000 turistas chinos en 2020. Con esa meta, la Secretaría de Turismo viene trabajando en varios frentes.

En primer término, agilizó los requisitos para obtener la visa de visita a ciudadanos de ese país: quienes poseen visa para Estados Unidos o Schengen (Europa) pueden tramitar el visado argentino por Internet. Además, una vez obtenido, el plazo de vigencia pasó de tres meses a 10 años. "Esa medida facilitó muchos los trámites para obtener la visa y que más chinos nos visiten", explicó Santos.

Por otra parte, en noviembre pasado la Argentina abrió un pabellón virtual en Fliggy, el sitio de turismo del gigante online Alibaba, para promocionar y vender los destinos del país. "Cuenta con 300 millones de usuarios", destacó el secretario de Turismo. 

En ese sitio, venden paquetes a la Argentina agencias de viaje chinas; pero también participan aéreas como American Airlines, que tiene su espacio para promocionar su nueva ruta Los Ángeles - Buenos Aires, iniciada en diciembre, entre el público chino. 

La promoción argentina estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, con tres bases: posicionar a la Argentina como destino, difundir sus atractivos y productos turísticos de forma segmentada según la demanda y su venta al público.

En 2018, llegaron 7 millones de turistas extranjeros al país, frente a 6,6 millones de 2017, según datos de la Secretaría de Turismo, que prevé alcanzar en 2019 los 7,5 millones de visitantes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.