Dólares, reservas y sequía: en febrero también hubo pérdidas millonarias y ya se habla de un 2023 "negro"

La falta de lluvias sigue pegando fuerte en la producción del agro y su aporte de divisas al país. La dura comparación entre lo que ocurrió este mes y lo que se da en años "normales".

Image description

La sequía continúa generando fuertes dolores de cabeza al campo, y los efectos sobre el ingreso de dólares al país son cada vez más duros. Febrero volverá a cerrar en baja en cuanto al volumen de dinero exportado, y se moverá entre los u$s 700 millones y los u$s 800 millones, según los datos previos que maneja el mercado.

Esta baja representará menos de la mitad del promedio para un febrero "normal", es decir sin las inclemencias climáticas de por medio, donde se mueven entre u$s 1800 y u$s 1900 millones.

Esta caída, además, se sumará a la que ya se había registrado en enero último, cuando se movieron u$s 928 millones, nada menos que un 61% por debajo de igual mes de 2022.

En este contexto, y para dar una idea todavía más gráfica respecto del golpe del clima sobre la producción de granos, durante este mes se contabilizó el ingreso de unos 120 camiones, contra los cerca de 500 que marca el promedio.

SEQUÍA Y EXPECTATIVAS

Todo esto tiene que ver con que en la previa del agravamiento de las condiciones climáticas se esperaba un rendimiento cercano de la soja de unas 50 millones de toneladas, y hoy esa meta cayó a 33 millones de toneladas.

Así todo indica que las exportaciones del agro caigan este año hasta los u$s 25 millones, contra los u$s 40 millones que se alcanzaron el año pasado.

NOTICIA EN DESARROLLO

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.