Dólares, reservas y sequía: en febrero también hubo pérdidas millonarias y ya se habla de un 2023 "negro"

La falta de lluvias sigue pegando fuerte en la producción del agro y su aporte de divisas al país. La dura comparación entre lo que ocurrió este mes y lo que se da en años "normales".

Image description

La sequía continúa generando fuertes dolores de cabeza al campo, y los efectos sobre el ingreso de dólares al país son cada vez más duros. Febrero volverá a cerrar en baja en cuanto al volumen de dinero exportado, y se moverá entre los u$s 700 millones y los u$s 800 millones, según los datos previos que maneja el mercado.

Esta baja representará menos de la mitad del promedio para un febrero "normal", es decir sin las inclemencias climáticas de por medio, donde se mueven entre u$s 1800 y u$s 1900 millones.

Esta caída, además, se sumará a la que ya se había registrado en enero último, cuando se movieron u$s 928 millones, nada menos que un 61% por debajo de igual mes de 2022.

En este contexto, y para dar una idea todavía más gráfica respecto del golpe del clima sobre la producción de granos, durante este mes se contabilizó el ingreso de unos 120 camiones, contra los cerca de 500 que marca el promedio.

SEQUÍA Y EXPECTATIVAS

Todo esto tiene que ver con que en la previa del agravamiento de las condiciones climáticas se esperaba un rendimiento cercano de la soja de unas 50 millones de toneladas, y hoy esa meta cayó a 33 millones de toneladas.

Así todo indica que las exportaciones del agro caigan este año hasta los u$s 25 millones, contra los u$s 40 millones que se alcanzaron el año pasado.

NOTICIA EN DESARROLLO

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.