Dólares frescos: un sector se acerca a exportaciones récord y es la esperanza para contener las crisis

En los primeros nueve meses, las exportaciones de este sector casi son récord. Junto al campo y a Vaca Muerta, aportarían los dólares suficientes para evitar crisis cambiarias.

Las exportaciones mineras acumuladas entre enero y septiembre de 2022 contabilizaron 2859 millones de dólares y alcanzaron el monto más alto desde 2013, cuando fueron de u$s 2908 millones.

Las exportaciones de productos de la minería tuvieron un crecimiento interanual del 30,4% en estos primeros nueve meses del año respecto al mismo período de 2021.

Para el mes de septiembre, las exportaciones mineras fueron de u$s 384 millones. En relación al mismo mes del año anterior, se observa un crecimiento interanual del 63,6%.

Estos resultados se explican por el crecimiento en las cantidades del oro y la plata, en un 151% y 77% respectivamente, lo que arrojó como resultado el mejor septiembre desde 2017 para las exportaciones metalíferas.

También, las exportaciones de litio fueron un récord histórico para el mes de septiembre. Esto se debe principalmente a un aumento en el nivel de precios internacionales del litio.

Minería en las provincias argentinas

En septiembre 2022, el 98% de las exportaciones mineras son explicadas por 5 provincias: Santa Cruz (45,3% del total), San Juan (23,1%), Jujuy (17,9%), Salta (7,8%) y Catamarca (3,7%).

La minería explicó el 73,6% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 9 meses de 2022 este porcentaje alcanzó el 71,6%.

En el caso de Santa Cruz, en septiembre las exportaciones mineras alcanzaron los u$s 202 millones, con un aumento de 64,8% en términos interanuales. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman u$s 1294 millones, lo que marca un crecimiento anual de 13,6% en ese lapso.

La canasta minera exportadora de Santa Cruz estuvo compuesta casi en su totalidad (99,8%) por minerales metalíferos, donde el oro representó el 69,2% del total minero y la plata, el 30,6%.

En San Juan, las exportaciones mineras de septiembre alcanzaron los u$s 60 millones, con un salto de un 34,2% respecto a septiembre de 2021.

En el acumulado de los primeros 9 meses del año las exportaciones mineras de la provincia suman u$s 661 millones, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 27,9% respecto al mismo período de 2021.

En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el mineral con mayor incidencia en la canasta exportadora, ya que en septiembre de 2022 representó el 92,6% de las ventas mineras al exterior de la provincia.

En las provincias del Noroeste Argentino (NOA; Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de septiembre 2022 alcanzaron los u$s 115 millones, observándose un crecimiento interanual de 91,7%, explicado en gran medida por el aumento en el precio del litio a nivel internacional y un aumento en las cantidades exportadas.

En el acumulado de los primeros 9 meses de 2022 las exportaciones mineras de estas provincias suman u$s 840 millones, lo que implicó un crecimiento interanual de 71,1% respecto al mismo periodo del 2021.

Para el mes de septiembre, el litio y la minería metalífera representaron el 95% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 55,8% de las ventas al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 38,7% (21% y 17,7% respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.