Dólar y volatilidad: qué pasa si el precio perfora el límite inferior de la banda

El billete se encuentra cerca del límite inferior de la banda de flotación. Con la llegada de divisas del FMI se agrega presión al precio.

Image description

El dólar cerró con una fuerte baja que lo llevaron a $ 35,95 para la venta en el mercado mayorista. En el mercado mayorista, el billete operó en la última rueda del mes con una baja de 76 centavos y cerró así a $ 35,95, con lo que acumuló una caída de $ 5,30 en el mes. Según la "tabla Sandleris" que marca la zona de no intervención cambiaria, el piso de la misma se colocaba hoy en los $ 35,02.

Es así que el precio del billete opera cerca del límite inferior de las bandas de intervención fijadas por el Central y puestas en funcionamiento desde principios de octubre. Los analistas toman este dato como un buen signo pero creen que los altibajos serán una contante en el mercado mayorista de cambios.

“El tipo de cambio se acerca al piso de la banda. Este movimiento nos encamina a un posible escenario positivo de estabilización del mercado cambiario que habilitaría al BCRA a comprar dólares y expandir la base contra reservas”, destacan desde la consultora EconViews.

“Recortamos nuestro pronóstico de tipo de cambio de fin de año a $ 40 aunque esperamos que siga habiendo volatilidad en las próximas semanas”, agregaron desde la consultora que dirige Miguel Kiguel.

El índice Merval trepaba más de 2% y superaba las 30.000 unidades liderado por la suba de papeles del sector financiero. 

La zona de no intervención fue delimitada por el BCRA entre $ 35 y $ 45 por dólar. Ese intervalo se ajusta a una tasa de 3% mensual hasta fin de año y se recalibra al comienzo del año próximo.

Límite inferior

Si el peso se aprecia hasta perforar los $ 35, el BCRA puede comprar reservas internacionales y decidir según las condiciones de la economía cuánto esterilizar dichas compras. Se trata de la única excepción al objetivo de agregados. La Base Monetaria solo podrá crecer si hay claras señales de confianza en el peso y en ese caso tendrá como contraparte un aumento de las reservas.

Por el contrario, si el mercado se vuelve a alterar y el precio se dispara quebrando el límite superior de la banda, el BCRA podrá subastar hasta u$s 150 millones diarios para dotar de liquidez al mercado y prevenir oscilaciones injustificadas. Como resultado, el BCRA va a retirar los pesos que obtenga a través de los dólares y no va a inyectarlos de otra forma.

Llegada de fondos

La capacidad de intervención del Banco Central se verá reforzada por la oferta de dólares del Tesoro, que deberá vender parte de los fondos recibidos del FMI para hacer frente a sus necesidades de financiamiento en pesos.

El Gobierno recibe desembolsos del FMI y u$s 1.513 millones de otros organismos multilaterales, mientras que en 2019 contará con u$s 22.800 millones del Fondo Monetario y alrededor de u$s 3.000 millones adicionales de otros entes multilaterales. Así el Gobierno deberá volcar cerca de la mitad de dichas divisas al mercado de cambios para hacerse de los pesos necesarios para cubrir el déficit fiscal y otras necesidades de financiamiento en moneda local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.