Dólar y volatilidad: qué pasa si el precio perfora el límite inferior de la banda

El billete se encuentra cerca del límite inferior de la banda de flotación. Con la llegada de divisas del FMI se agrega presión al precio.

Image description

El dólar cerró con una fuerte baja que lo llevaron a $ 35,95 para la venta en el mercado mayorista. En el mercado mayorista, el billete operó en la última rueda del mes con una baja de 76 centavos y cerró así a $ 35,95, con lo que acumuló una caída de $ 5,30 en el mes. Según la "tabla Sandleris" que marca la zona de no intervención cambiaria, el piso de la misma se colocaba hoy en los $ 35,02.

Es así que el precio del billete opera cerca del límite inferior de las bandas de intervención fijadas por el Central y puestas en funcionamiento desde principios de octubre. Los analistas toman este dato como un buen signo pero creen que los altibajos serán una contante en el mercado mayorista de cambios.

“El tipo de cambio se acerca al piso de la banda. Este movimiento nos encamina a un posible escenario positivo de estabilización del mercado cambiario que habilitaría al BCRA a comprar dólares y expandir la base contra reservas”, destacan desde la consultora EconViews.

“Recortamos nuestro pronóstico de tipo de cambio de fin de año a $ 40 aunque esperamos que siga habiendo volatilidad en las próximas semanas”, agregaron desde la consultora que dirige Miguel Kiguel.

El índice Merval trepaba más de 2% y superaba las 30.000 unidades liderado por la suba de papeles del sector financiero. 

La zona de no intervención fue delimitada por el BCRA entre $ 35 y $ 45 por dólar. Ese intervalo se ajusta a una tasa de 3% mensual hasta fin de año y se recalibra al comienzo del año próximo.

Límite inferior

Si el peso se aprecia hasta perforar los $ 35, el BCRA puede comprar reservas internacionales y decidir según las condiciones de la economía cuánto esterilizar dichas compras. Se trata de la única excepción al objetivo de agregados. La Base Monetaria solo podrá crecer si hay claras señales de confianza en el peso y en ese caso tendrá como contraparte un aumento de las reservas.

Por el contrario, si el mercado se vuelve a alterar y el precio se dispara quebrando el límite superior de la banda, el BCRA podrá subastar hasta u$s 150 millones diarios para dotar de liquidez al mercado y prevenir oscilaciones injustificadas. Como resultado, el BCRA va a retirar los pesos que obtenga a través de los dólares y no va a inyectarlos de otra forma.

Llegada de fondos

La capacidad de intervención del Banco Central se verá reforzada por la oferta de dólares del Tesoro, que deberá vender parte de los fondos recibidos del FMI para hacer frente a sus necesidades de financiamiento en pesos.

El Gobierno recibe desembolsos del FMI y u$s 1.513 millones de otros organismos multilaterales, mientras que en 2019 contará con u$s 22.800 millones del Fondo Monetario y alrededor de u$s 3.000 millones adicionales de otros entes multilaterales. Así el Gobierno deberá volcar cerca de la mitad de dichas divisas al mercado de cambios para hacerse de los pesos necesarios para cubrir el déficit fiscal y otras necesidades de financiamiento en moneda local.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos