Dólar vs. inflación: cuál ganará la carrera en 2024 con el nuevo gobierno

En el mercado ya estiman cuál será el valor del dólar tras una unificación cambiaria. Por qué la transición se caracterizaría por una apreciación real adicional del tipo de cambio en la Bolsa

Image description

El reciente rally en bonos y acciones se está sintiendo, aunque imperceptiblemente en el mercado cambiario a la vista de los ahorristas. 

Los dólares financieros, el MEP y el "contado con liqui", retrocedieron en términos nominales 3% en la semana acompañando la sensación imperante en la plaza de que el 10 de diciembre asumirá un gobierno promercado.

Pero la variación es mayor al considerar la apreciación real del peso, es decir, incluyendo el impacto de una inflación mensual en torno al 7,5%. 

"El alto régimen inflacionario en el que se encuentra inmersa Argentina enmascara la realidad de que los valores nominales fijos están experimentando apreciaciones reales significativas", consigna un detallado informe de PPI Inversiones sobre el mercado cambiario. 

Desde mediados de mayo el "contado con liqui" se desplomó en términos reales cerca del 8,5% considerando el cierre por debajo de $ 500 de ayer.

"Una pregunta del millón de cara a 2024 es: ¿cuál es el tipo de cambio real que equilibra el mercado una vez que se levantan los controles de capital?," se plantea PPI en el mencionado informe.

Obviamente, el atraso del dólar oficial es notorio y se encuentra cerca de 25% por encima del mínimo alcanzado en noviembre del 2015, siempre considerando el efecto inflacionario para hacer comparable los valores. 

Es un clásico del kirchnerismo en la previa electoral: atrasar el tipo de cambio oficial, además de medidas expansivas con aumentos de gasto público y bajas tasas de interés.

En un escenario de unificación cambiaria, el dólar oficial tendrá un salto real, es decir, su incremento será superior al aumento posterior de los precios. 

Es lo mismo que sucedió en diciembre de 2015 cuando el dólar oficial en torno a los 9 pesos tuvo un alza hasta los $ 14. Y es de esperar que se repita el mismo fenómeno, aunque dependerá del resto de las medidas que adopte el entrante gobierno.

El comportamiento de los dólares financieros obviamente será diferente al del dólar oficial. "Para ser claros, no estamos diciendo que el contado con liqui no experimente alzas abruptas en este contexto de alta nominalidad, sino que la carrera entre precios y dólares financieros debe ser claramente ganada por la primera variable si el próximo gobierno termina siendo racional en su elaboración de políticas", destacó PPI Inversiones.

En lo que resta de la gestión de Alberto Fernández entonces lo más probable es que se mantenga el actual "statu quo", es decir, los dólares alternativos, el blue, el MEP y el "contado con liquidación", sigan un camino ascendente, pero por debajo de los incrementos de precios.

 Esta proyección se vería reafirmada en tanto y en cuanto se llegue a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional. Que el Gobierno gire hoy u$s 2.700 millones al organismo y evite entrar en atrasos es un alivio para el mercado cambiario.

El debate se centra ahora entre los economistas de la oposición sobre el levantamiento del cepo. Pero el interrogante es el siguiente: ¿a cuál de las decenas de cepos nos estamos refiriendo? 

Hoy existen trabas a personas, importadores y empresas para girar dividendos y otros. Lo que está claro es que el nuevo Gobierno utilizará la credibilidad inicial en mostrar un equilibrio rápido de las cuentas públicas, en un año, y basado en el recorte de gastos principalmente. Tiene una sola bala para usar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.