Dólar: un acuerdo entre ANSeS y BCRA permitiría a los bancos volver a vender

Las entidades financieras dejarán de consultar en la página del organismo previsional para obtener la certificación negativa y la realizarán contra la base de información del Central. Remueven requisitos que trabaron transferencias entre cuentas en dólares.

Image description

El Banco Central (BCRA) solicitó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) la información para que la autoridad monetaria valide a los bancos los datos necesarios a los efectos de habilitar a personas humanas la compra de divisas para atesoramiento.

A partir de este acuerdo, las entidades financieras dejarán de consultar en la página de Internet de la ANSeS para obtener la certificación negativa denegada y realizarán esa certificación contra la base de información del BCRA.

La ANSeS compartirá la información con el BCRA dentro del marco de un acuerdo de colaboración que resguarda la privacidad de la información. El BCRA también eliminará la validación que disponía la Comunicación A7105 para las transferencias que se cursan entre cuentas.

De todos modos, los bancos deben implementarlo on line, por lo que calculan que demorará dos o tres días: “Apps de celulares de todos los bancos. No vi planes aún porque recién acaba de salir el comunicado, pero si la base está bien, es simple”, precisa el CEO de uno de los grandes bancos.

Los bancos habían propuesto que el cliente firme una declaración jurada donde manifiesta no caer en ninguna de las nuevas restricciones. De esta forma, ya podrían volver a operar en el mercado de cambios.

Cuando el cliente compraba moneda extranjera a través del Home Banking, ya debía poner un tilde en un casillero donde declaraba bajo juramento toda una serie de aspectos. Ahora, deberían agregarle unos renglones donde manifieste que no tenga IFE ni  ningún tipo de subisidio de la ANSeS y todo lo que figura en la nueva normativa.

El problema, es que la nueva norma dice que se debe consultar a la ANSeS, y ahí radica el meollo de la cuestión. “En el Central no lo van a aceptar, porque el objetivo pareciera ser patear la pelota para adelante y que los bancos aparezcamos como los malos de la película, los ineficientes. Ojalá me equivoque y nos dejen vender, porque de esta forma mañana mismo ya lo podríamos estar haciendo. Incluso, hay clientes que aún no compraron su cupo de u$s 200 porque, en teoría, tenían hasta fin de mes”, advertía un banquero.

“Están analizando alternativas. Pero eso depende del Central. No de ANSeS. El Central nos pidió tenerla online.  Y allí está online. Ahora están pensando otra alternativa, van a tener toda la colaboración de ANSeS cuando la requieran. ANSeS no define las medidas”, se atajan en el organismo.

“Hasta ahora las reuniones que vamos y las conversaciones que tenemos indican que no tienen demasiado en carpeta. Están cómodos no vendiendo dólares”, comenta un banquero que participa de los Zoom.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.