Dólar turista: hasta dónde puede aumentar la AFIP el anticipo de Ganancias y Bienes Personales y cuándo es "confiscatorio"

Tributaristas analizaron la medida. El límite 'natural' a la suba del dólar para viajes y pagos en el exterior. El fallo platense que pone en duda la facultad de AFIP cuando se pagan Ganancias o Bienes Personales.

Image description

El dólar turista se encareció un 6% en un día por la suba de 10 puntos porcentuales en la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que aplica desde hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
 


El aumento del anticipo de la retención, de 35 a 45%, sólo está limitado por "la lógica de que es un pago a cuenta de impuestos o para algunos un crédito a recuperar más adelante", detalló Fernanda Laiún, socia de LFS Tax.

 "La AFIP goza de cierto grado de libertad para imponer estos regímenes, dado que  para el impuesto a las ganancias existe una delegación puntual mediante el artículo 42, que establece que la percepción del impuesto se realizará mediante la retención en la fuente, en los casos y en la forma que disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos", detalló el tributarista Mariano Ghirardotti, socio de Ghirardotti & Ghirardotti

El límite natural lo marcan las cotizaciones. "Si fuera mucho más alto sería un incentivo para dejar de compara dólares con tarjeta y pasar al CCL, hacerte de los billetes y con eso pagar los consumos en tarjeta", enfatizó sobre el contado con liquidación, que cotiza $ 290. La brecha entre el nuevo dólar turista y el CCL llega al 22% este jueves tras el anuncio.

El impuesto país

La normativa que dio a conocer AFIP aclara que el impuesto PAIS del 30% sobre las compras de dólares para atesoramiento y gastos en el exterior, no se modifica.

Para Laiún, mantener el tipo de cambio oficial en los valores actuales, tan retrasando respecto de la inflación, "hace que los consumos en dólares se midan como baratos lo cual, sumado al fin de la pandemia que invita al turismo en el exterior a crecer". 

En ese sentido, consideró que "una forma de modificar el impacto de las compras en dólares sin tocar el tipo de cambio oficial que afecta a la industria, el comercio y el consumo es subir el Impuesto PAIS". Pero para eso, el Gobierno necesitaría pasar por el Congreso.

"Con relación a la tasa no existe un limite puntual, si bien determinados contribuyentes pueden evaluar discutir el importe si consideran que el mismo implica un importe que resulta confiscatorio, si bien el régimen establece un sistema de devolución, pero que solo se activa una vez finalizado el año y la devolución llega con mucha demora.

¿Es inconstitucional?

Con relación a la retención en personas que no resulten sujetos de ganancias, "la legalidad de este tipo de regímenes de percepción es discutible, dado que a efectos de establecerlos, el fisco, debe contar con una ley que los avale", aclara  Ghirardotti. 

"Si bien el fisco plantea que existen normas que así lo hacen, en un reciente fallo de un juzgado de La Plata, se ha puesto en duda dicha facultad, cuando se declara inconstitucional un inciso del decreto 618, que habilita a la AFIP a imponer regímenes de recaudación e información sin la autorización puntual de una ley".


El tributarista señala que el juzgado plantea que "nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda" con lo cual según ese razonamiento "que se obligue al ciudadano no sujeto del impuesto a las ganancias a pagar esta percepción, puede ser considerado violatorio de la Constitución".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.