Dólar 'trampolín': de qué depende que salte según el gurú del blue

Salvador Di Stefano destacó el aumento de la tasa de referencia de casi 10 puntos anunciado este jueves por el Banco Central. Sin embargo insistió en que aún "no resulta atractiva" ante la falta de medidas complementarias. ¿Por qué el dólar puede trepar a $ 554 y cómo evitarlo?

El analista financiero y gurú del dólar blue Salvador Di Stefano ratificó su pronóstico de cotización de la divisa norteamericana en el circuito alternativo "por encima de los $ 554" para los próximos 12 meses. Según señaló, es resultado de la "falta de medidas complementarias" que logren acompañar a la suba 9,5 de la tasa de interés, para consolidar un perfil atractivo a la colocación en pesos.

"La suba de tasas es una condición necesaria pero no suficiente para mantener a raya a la inflación y a los dólares alternativos. Sería necesario que el Gobierno muestre vocación por reducir el déficit público. Si ello no ocurre, no cumplirá con los objetivos", insistió este viernes en su última columna de perspectiva.

Para el operador de la City, la apuesta de la entidad monetaria conducida por Miguel Pesce, generará un "cambio en el comportamiento de los actores de mercado", con mayor afección en aquellas actividades donde el pago en cuotas "era vital" para "mantener encendida la llama del consumo".

"Con tasas más elevadas, algunos actores de mercado preferirían no tomar financiamiento y proceder a la liquidación de inventarios, esto implica que se liquidaran más exportaciones, se venderá el stock existente en las empresas, se venderá dólares ahorrados y se proceda a la cancelación de las financiaciones, dado que en el nuevo contexto financiero serán más onerosas", amplió.

Dólar con cotización de $554 como piso, ¿Cuáles son las razones que empujan una nueva suba?

Di Stefano remarcó una vez más el impacto de la "crisis política" que aún "no está invitando a una mayor inversión", lo que deja como resultado una contracción en la perspectiva de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

"Las exportaciones están estancadas producto de un tipo de cambio atrasado y dólares alternativos muy elevados en precios. Las importaciones están reguladas por el Estado, y solo pueden aumentar como mucho un 5% respecto al año 2021. Bajo estos condicionantes, no creemos que el PBI pueda crecer en el segundo semestre del año 2022, y vemos una baja del 3,0% para el año 2023", estimó.

En esta línea, insistió en que con los niveles de tasas actuales y más allá de la corrección reciente, aún no resulta "atractivo" vender dólares para colocarse en pesos.

"El dólar MEP terminó en $ 277, si vendemos a este precio y tenemos la suerte de colocarnos en pesos a un año a una tasa del 100% anual, a 12 meses vista tendríamos que recomprar dólares a un valor menor a $ 554 para salir ganando dinero en moneda dura", repasó el gurú.

"Por ende, vender dólares para invertir pesos, no parece por el momento adecuado con una tasa del 69,5% anual para los plazos fijos. En cambio, si la tasa se hubiera ubicado en el 80,0% anual, esto implicaba una tasa efectiva del 117,0%, en este caso, casi si nos hubiéramos animado", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.