Dólar tarjeta para extranjeros: cómo es el nuevo sistema para que los turistas no cambien en el blue

El Gobierno dispuso una nueva medida para que los extranjeros que visitan la Argentina utilicen tarjetas de crédito y débito y dejen sus dólares en el mercado formal en vez de cambiar al blue. Paso a paso, el detalle.

Un nuevo esquema de dólar tarjeta para turistas extranjeros empieza a regir este viernes 4 de noviembre. Se trata de un nuevo intento del Gobierno para que los dólares del turismo receptivo queden en el sistema financiero formal y no se vendan en las cuevas financieras con el precio del dólar blue.

Un tipo de cambio más alto

El Gobierno y las agencias de turismo se cansaron de los memes y las imágenes que se viralizan por Twitter de extranjeros que llegan a la Argentina y pagan sus gastos con una montaña de billetes de pesos que cambian en el mercado informal.

En concreto, el Banco Central (BCRA) emitirá este jueves una normativa para que los gastos de los turistas extranjeros con tarjetas de crédito y débito se liquiden al tipo de cambio del dólar MEP (hoy a $ 290), en lugar del dólar oficial ($ 156).

En la práctica, significa que el mercado financiero legal de la Argentina será más barato para el turismo del exterior, que hasta ahora dejaba sus dólares en los arbolitos para obtener más pesos.

"Eliminamos la obligación para las procesadoras de pago y operadoras de las tarjetas de vender los dólares en Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Los van a liquidar con operaciones de títulos a un tipo de cambio más alto", detallaron fuentes oficiales sobre la medida.

Durante la mañana, el ministro de Economía, Sergio Massa; el de Turismo, Matías Lammens; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, definieron los últimos detalles en un encuentro en el Palacio de Hacienda del que participaron también las cámaras empresarias del sector turístico.

"Se mantiene la obligación del ingreso de divisas por pagos de no residentes con tarjetas de paquetes turísticos y pasajes", agregaron. La liquidación de los dólares se deberá hacer, como hasta ahora, a los cinco días.

De esta manera, el Gobierno pretende formalizar un sector que "tracciona mucho en el mercado interno". El turismo receptivo de extranjeros en Argentina mueve en promedio unos u$s 250 millones por mes, aunque en el último bimestre del año se esperan u$s 1100 millones en total.

Hasta ahora, los turistas vendían apenas el 15% en el sistema financiero formal, algo cercano a los u$s 30 millones por mes. Con este cambio, esperan que se recupere el resto, que quedará dentro de las reservas internacionales brutas del BCRA.

Las procesadoras de pago con tarjetas van a tener un mayor volumen de mercado, que hoy les pasaba por el costado debido a la brecha cambiaria. Las fuentes del Gobierno observan que los turistas de Brasil y Uruguay suelen tener mayor conocimiento de cómo moverse en las cuevas financieras para aprovechar las diferencias de cambio, pero los de Estados Unidos y Europa no conocen el sistema, habituados a usar tarjeta como "modo de vida".

Este es el tercer intento del Gobierno de poder captar los dólares de los turistas. A fines de 2021 fue la cuenta bimonetaria y a mediados de este 2022 se había habilitado una ventanilla particular en los bancos para que los extranjeros fueran con los billetes en efectivo a cambiarlos al valor del dólar MEP.

Los operadores del turismo están obligados a mantener los precios de los alojamientos y los pasajes, ya que no hay cambios en pesos. Quienes incumplan los acuerdos de precios en el PreViaje 3 serán sancionados con la baja del CUIT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.