Dólar soja 2: el anuncio de Sergio Massa incluye suma de reservas, metas con el FMI y espalda para Precios Justos

Desde el Ministerio de Economía ya elevaron las invitaciones para los diferentes actores del sector de los granos. Fuerte expectativa de cara a la suma de dólares que se recaudarán, con un piso de u$s 3000 millones.

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy una segunda versión del "dólar soja" que rigió en septiembre, y que no es más que un esquema que le permite a los exportadores de ese grano acceder a un tipo de cambio diferencial en sus ventas al exterior, que en este caso alcanzaría los $ 225, por encima de los $ 200 de la primera edición.

Los representantes del sector fueron citados al Ministerio de Economía a las 18, cuando se espera que se produzcan los anuncios.

En principio, la idea original era dejar esto para el arranque de la semana que viene, pero finalmente se decidió adelantar los tiempos "para ya dejar todo listo y que los productores sepan las reglas".

De esta forma, el Gobierno lograría por un lado sumar ingresos a las reservas por un mínimo de u$s 3000 millones, con lo que estaría cumplimiento de ese punto de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por otro lado, además, lograría mayor espalda para hacer frente a la fuerte demanda de importaciones, un reclamo que ya lleva varios meses por parte de la industria, que se queja por la falta de insumos del exterior.

Además, y en medio de esto, podría tener también mayor espacio para cumplir con la promesa que realizó a las alimenticias que adhirieron a Precios Justos, que larga el 1° de diciembre próximo, y que contempla un mayor caudal importador para aquellas que aporten productos al programa oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.