Dólar, reservas y riesgo de default: Cachanosky vaticina una contundente resolución del Fondo sobre el desembolso de septiembre

El economista reiteró el alerta por el escenario de desorden fiscal, desestimó algún tipo de efecto positivo con la suba de tasas porque "nadie quiere pesos" y anticipó cómo cree que será la resolución del FMI en septiembre próximo.

Image description

El economista y profesor universitario Roberto Cachanosky anticipó un "probable perdón" del Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre próximo lo que garantizaría el desembolso de u$s 3000 millones e insistió en la "necesidad de bajar el gasto" y "poner orden fiscal".

"Es muy difícil imaginar que vayan a poner orden fiscal con el desborde que tienen, y que reciban el apoyo de Cristina Kirchner, de La Cámpora, de Máximo... es probable que el FMI les de un perdón por no cumplir las metas y les haga el desembolso de septiembre", apuntó este miércoles en diálogo con El Litoral.

Presentado por la Asociación Civil Río Paraná, el economista disertó en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, donde volvió a hacer énfasis en el déficit de $ 1.8 billones con el que finalizó el primer semestre "tras la suba del gasto público en un 165%".

"Aumentaron el gasto en todos los rubros por arriba de la inflación en el primer semestre: los subsidios económicos, los planes sociales, el empleo público. De manera que tendrían que empezar a licuar el gasto subiéndolos por debajo de la tasa de inflación, pero además tienen que bajar la tasa de inflación. No sé si están dispuestos a enfrentar el impacto en salarios y planes", sentenció.

Además, en la antesala de una eventual incremento de la tasa de interés que definirá este jueves el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA)Cachanosky desestimó algún impacto positivo "porque nadie quiere el peso".

"El aumento de la tasa de interés no tiene mucho sentido porque nadie quiere los pesos...¿qué tasa me cubre del riesgo argentino? Nada. De manera que no sé por qué está esa medida", subrayó.

Riesgo de Plan Bonex y salida "haciendo sacrificios" 

El economista reiteró el llamado de advertencia por una implosión al estilo "Plan Bonex", aunque sumó también la posibilidad de una "licuación de pasivos".

"Algo puede pasar. ¿Por qué voy a arriesgar mi capital de trabajo, que son los granos, para satisfacer las necesidades del populismo? No tiene sentido", continuó.

Ya en el tramo final, Cachanosky especificó las "salidas con sacrificios" como la corrección del atraso cambiario, tarifas y un ordenamiento político, aunque recalcó: "hay que tomar más medidas".

"Salida hay pero las medidas que hay que tomar son más que eso. El litio, Vaca Muerta, son recursos naturales. Para que eso se explote tiene que haber inversiones, y para eso tiene que haber un conjunto de condiciones económicas e institucionales que hagan que los capitales vuelvan", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.