Dólar Qatar: la AFIP pone la lupa en el banderazo de argentinos que van al Mundial

El Gobierno va por todos los frentes. Dólar Qatar, coordinación con los bancos y control a los viajeros al Mundial, la receta del Gran Hermano tributario.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quiere ser como el Gran Hermano. Las imágenes que llegan a la Argentina de los compatriotas que empezaron con el banderazo en Qatar, a dos semanas del Mundial 2022, llenan de ilusión a los hinchas de la Selección de Lionel Scaloni y Lionel Messi, pero también a los funcionarios, que necesitan recaudación de impuestos para financiar el déficit fiscal.

El Gobierno posa los ojos en Qatar y viene tomando medidas para que no se le escape la tortuga, mientras espera una mano de los compañeros de Messi para calmar los ánimos sociales ante un diciembre caliente.

El dólar Qatar y el control estricto sobre los viajeros al Mundial forman parte del menú que tienen los funcionarios, que quieren evitar imágenes como las banderas "AFIP: mirá dónde estoy" que se sacan durante los partidos de Argentina.

Qué hace la AFIP para recaudar más

La primera medida fue encarecer los gastos con tarjeta en el exterior, titulada "dólar Qatar", con un doble objetivo: amortiguar el drenaje de los dólares de las reservas del Banco Central (BCRA) al incentivar el uso de divisas propias de los turistas -sacarlos del colchón o comprar más caro en el blue o los dólares financieros legales como el MEP- y recaudar más impuestos, ya que se agregó un anticipo de 25% sobre Bienes Personales y se suma al 30% de Impuesto PAIS y el adelanto de 45% de Ganancias.

El primer impacto fue una caída de 20% en los consumos con tarjetas de débito y crédito en el exterior, que se relaciona tanto con el "dólar Qatar" como con la anticipación de esos gastos que hubo durante septiembre, una vez que se filtró el rumor periodístico de la medida.

El dólar Qatar arrancó el 14 de octubre en $ 314 y tres semanas después ya está en $ 333 en el Banco Nación (algo más caro en los bancos privados).

Una cosa que preocupó al Gobierno en estos días fue la trampa que encontraron algunos argentinos para dividir los gastos con distintas tarjetas y saltear esa restricción, para pagar el dólar "turismo" más barato ($ 291), al gastar menos de 300 dólares con alguna tarjeta. Los funcionarios prometen que se está terminando de trabajar con los bancos y las procesadoras de pago un sistema para evitarlo.

Por otro lado, la AFIP sigue contabilizando monotributistas que van a viajar a Qatar o que ya están ahí. Son 541 detectados e informados los que compraron entradas para ver a la Selección o algún otro partido del Mundial, de los cuales 151 estaban en la categoría A o B, y declaran ingresos brutos por hasta $ 1.112.459,83, o unos $ 92.704 por mes en promedio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.