Dólar: prevén que la caída del contado con liquidación ahora le llegará al blue

La semana pasada, los dólares financieros registraron caídas en todas las ruedas por la falta de bonos para operar en contado con liquidación. Cambistas también apuestan a un descenso en la cotización del blue durante esta semana, de la mano del nuevo cupo de u$s 200 que irá al "puré".

Image description

El mercado aguarda que la parálisis del mercado de contado con liquidación, impactado por la inmovilización de los bonos afectados por el canje de deuda soberana con acreedores privados, se plasme en todos los segmentos del dólar.

En consecuencia, hay una expectativa de que las cotizaciones marginales sufran las mismas caídas que tuvieron en el cierre de la semana pasada.

Fueron jornadas consecutivas de bajas en las cuales el dólar MEP cerró a $ 121,60 y el contado con liquidación a $ 124,57, contra los $ 136 del dólar blue, que al cabo de la semana sólo perdió dos pesos.

"En cualquier momento se desploma", arriesgó el dueño de una financiera acerca de lo que vendrá en la semana. "Está tarifado en este momento el blue", coincidió otro cambista consultado.

La palabra tarifado, en la jerga, describe que no hubo volumen de operaciones, a la espera del impacto del delay del CCL, una suerte de hermano mayor del blue.

"Quien quiere comprar, espera la baja que seguramente ocurrirá esta semana, y los que quieren vender no lo hacen porque sueñan con que seguirá subiendo", revelan en las mesas.

Incluso, se enojan por el precio que sale publicado en los diarios. "Ponen $ 138, pero el mayorista cerró a $ 134,5 para la compra y a $ 135,50 para la venta", protestan. "Quien viene con una orden grande te va a pelear precio hasta el último centavo", advierten en la City.

Vaticinan que la baja, incluso, vendrá de la mano del nuevo cupo de u$s 200 desde septiembre, ya que la mitad de quienes lo compran luego van a revenderlo al blue, por lo que esa mayor oferta de divisas puede provocar un descenso en la cotización.

"Seguramente la masiva compra de dólares al Banco Central (BCRA) se haga sentir durante dos semanas, como pasa todos los inicios de mes. El problema es que está difícil armar mercado, no hay billetes.

El "puré" (comprar en el oficial y revender en el blue, para hacerse de $ 6000) crea mucha oferta pero atomizada, para tener un monto relevante tener que ser un panal de 50 o 70 ahorristas, eso hoy es imposible de armar", detallan los brokers.

Observan que los ahorristas suelen juntar dos o tres meses antes de ir a cambiarlos, pero ahora, con el rumor que se armó de que se podía cortar el dólar ahorro, es muy posible que sean más quienes pidan turno en el home banking para poder ir a retirarlos por ventanilla.

"El puré automático de u$s 200 lo hacen muy pocos, a lo sumo se lo venden entre ellos, no está yendo la demanda de ahorristas a las cuevas, hoy en cuevas mayormente tenés operaciones puntuales de comercio local, cobertura de mayoristas de mercadería, algún importador", revelan los operadores del mercado negro.

Uno de los rumores en danza es que podría continuar el cupo de u$s 200, pero para que el Banco Central no pierda reservas, que se deba dejar los billetes en la caja de ahorro en el banco por un tiempo determinado, ya que cuentan como encajes y forman parte de las reservas internacionales. Esto puede provocar que algunos prefieran ir a buscar sus ahorros.

Concluido el mes, y con la difusión de hoy del positivo resultado final del canje de deuda, las incógnitas se trasladarán a qué decisión tomará el Gobierno para contener la sangría de dólares de las reservas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.