Dólar: nuevo cepo a transferencias sólo permite una por mes sin justificar y complica al mercado

Cuando un cliente recibe una segunda transferencia en el mes, ahora la operación queda en stand by hasta que presente la documentación respaldatoria. Hay complicaciones para la operatoria de los agentes de Bolsa.

Image description

 “Si te cae mal alguien le podés enviar dos transferencias de u$s 0,01 y le bloqueás la cuenta. Así de insólito es este país”, dice el tweet de Pable Matías. Advirtió así este usuario acerca de una situación que comenzó a transitarse entre los bancos.

Es que las entidades están implementado una suerte de cepo a las transferencias en dólaresCuando un cliente recibe una segunda transferencia en el mismo mes queda en stand by hasta que presente documentación respaldatoria, lo que complica a los agentes de Bolsa por las operaciones de dólar MEP .

“Tenemos problemas por todos lados con las transferencias porque los bancos congelaron todas las recepciones”, revelaron en una de las más grandes sociedades de bolsa de la City porteña.

“Un cliente que tenía dólares en su comitente y los giró hacia su cuenta, en el banco se los rechazaron. Tuvimos que darle los boletos de compra y venta de bonos para que puedan liberarle las divisas”, advierte otro de los grandes brokers.

El BCRA asegura que se pueden anticipar a los bancos que habrá transferencias y los bancos exceptuar las cuentas que ya conocen que operan en divisas

“Se puede justificar incluso antes de recibir una transferencia. Si se vendió una propiedad y lo percibe por transferencia, claramente se puede adelantar al banco que se va a concretar esa operación. Así, se evita que se genere un reporte de operación sospechosa. Además, los bancos pueden exceptuar a las cuentas de clientes que ya conocen que operan en divisas. Una agencia de autos que percibe normalmente una transferencia en divisas, el banco lo conoce y ya lo exceptúa”, sugieren en el Banco Central.

El banco podría pedir un mail declarado la vinculación de cuentas o el origen de la operación: No está prohibido recibir transferencias, pero si el receptor no la justifica, la plata vuelve al originario.

No está prohibido recibir transferencias, pero si el receptor no la justifica, la plata vuelve al originario

Cuando un cliente recibe la segunda transferencia en dólares en el mes, queda en estado pendiente para que el cliente presente documentación respaldatoria del movimiento, y contra eso se autoriza la transferencia, De lo contrario (si no presenta documentación), se devuelven los fondos a la cuenta de origen”, explicó el directivo de un banco.

La comunicación “A” 7072 del 16 de julio establece eso: sólo se puede hacer una transferencia en dólares por mes, a la segunda transferencia hay que respaldarla con documentación en un plazo corto, de lo contrario los fondos se devuelven a la cuenta de donde provenían.

Los abogados están aconsejando a las sociedades de bolsa que les digan a sus clientes que registren el CBU del Alyc como destinatario frecuente.

Cuenten el caso de un cliente que transfirió u$s 2000 a su cuenta y cuando quiso retirarlo por ventanilla, le dijeron que sólo le podían dar u$s 200: que tenía que presentar documentación. Envió toda la información que había comprado bonos, respetado el parking de cinco días y al final le permitieron retirar los dólares.

Los abogados están aconsejando a las sociedades de bolsa que les digan a sus clientes que registren el CBU del Alyc como destinatario frecuente.

“Si alguien generó dólares de libre disponibilidad mediante compra/venta de bonos y luego quiere retirar los dólares del banco, es conveniente que vaya al banco con los boletos de compra compra/venta, donde pueda comprobar el origen de los fondos y que respetó el parking de los cinco días”, aconsejan en las entidades.

Es que está habiendo varios casos de clientes en todos los brokers que les está rebotando la transferencia en dólares. Esto fue lo que mandó a sus clientes uno de los brokers más grandes del país: “Estamos teniendo inconvenientes al efectuar transferencias en dólares a cuentas de clientes. Al cursar la transferencia en numerosos casos nos vuelve rechazada con la leyenda Operación no habilitada para la entidad destino, en la moneda especificada". 

"Esto se debe a las limitaciones impuestas por el BCRA en cuentas de destino que no registren una antigüedad mayor a 180 días desde su apertura; cuentas que no hayan registrado depósitos o extracciones en los 180 días anteriores a la fecha en que sea ordenada la transferencia inmediata".

"En cuentas de destino nominadas en moneda extranjera a partir de una segunda transferencia recibida durante el mes calendario, las entidades receptoras deberán diferir la acreditación hasta eliminar cualquier sospecha de incumplimiento normativo en lo que refiere a la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la formación de activos externos".

"Para ello, podrán requerir al cliente receptor que justifique el motivo de la transferencia. El diferimiento previsto no podrá exceder las 13 horas del día hábil siguiente. En caso de no producirse la justificación del movimiento en el término previsto, la entidad receptora deberá proceder al rechazo de la transferencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.