Dólar futuro: tras la devaluación oficial vuelan los contratos de cobertura

El mercado está en shock asimilando el resultado electoral en el que Javier Milei se impuso como principal ganador. Se espera una mayor carrera nominal debido a las subas del dólar y las tasas y la devaluación.

Image description

Tras la devaluación del 22% en el tipo de cambio oficial, los contratos de dólar futuro suben 10%.

El mercado está en shock asimilando el resultado electoral en el que Javier Milei si impuso como el gran ganador del domingo.

Se espera una mayor carrera nominal debido a la suba del dólar, a la suba de tasas y a la devaluación.

Sube Rofex

Los contratos de dólar futuro en Rofex abren con fuertes subas el lunes, tras el resultado electoral en el que el candidato libertario, Javier Milei, se coronó como el gran ganador de las PASO en el día de ayer.

A causa de las presiones cambiarias que su victoria genera, debido a los planes de dolarización de la economía, y contemplando la dificultad que encontraba el BCRA para mantener el ritmo de devaluación a causa de la perdida de reservas, el Central decidió subir aplicar un salto cambiario discreto del 22% hasta los $350.

Como respuesta, los contratos de dólar futuro también muestran una fuerte suba.

Los contratos a agosto suben 10,3%, mientras que el resto de los contratos de dólar futuro muestran subas en las tasas de devaluación implícita de entre 1% y hasta 6,7%.

La contundente victoria de La libertad Avanza provocó un shock en el mercado y una renovada expectativa devaluatoria ya que Javier Milei ha promovido desde hace tiempo la dolarización de la economía argentina.

Hasta el viernes, el mercado venía especulando con una mayor probabilidad de ver un mayor ritmo devaluatorio, con subas del oficial del 17% TEM en agosto, 16% en septiembre, 13% en octubre, 10% en noviembre y 14,5% en diciembre.

Con este salto del dólar, dicha expectativa quedó confirmada y el mercado sigue viendo mayor presión en los dólares hcaia adelante.

Lo cierto es que antes de la suba del dólar oficial en el día de hoy, la devaluación ya venía ocurriendo en las últimas semanas.

En el comienzo de agosto, el Banco Central aceleró la devaluación del tipo de cambio, provocando un cambio en el ritmo devaluatorio mensual del 7,2% mensual al 12,8% TEM, equivalente a una tasa efectiva anual de 334%.

Los analistas de Delphos Investments consideran que el resultado electoral implica un gran problema para el corto plazo, y en donde refuerza la visión de una transición desordenada.

"Básicamente no prevemos que se construyan puentes durante la transición, y a su vez el PJ se vería estimulado a romper el modelo massista "componedor" para pasar a uno de "quemar las naves". La nominalidad probablemente se acelere, poniendo presión al dólar y a la inflación", alertaron desde la consultora.

Los analistas de Grupo SBS consideran que lo sorpresivo del resultado podría traer presión sobre el mercado cambiario y sobre los mercados de renta fija y variable

"Destacamos que Milei, durante la campaña, habló de dolarización pese a que algunos de sus asesores aseguraron posteriormente que una medida semejante no podría ser implementada a poco tiempo de asumir. Consideramos que esto podría presionar también sobre la renta soberana en pesos", afirmaron.

Dado que se activó la devaluación, ahora la atención pasa por ver que puede pasar con los contratos que dependen de esa cotización.

Los analistas de la Consultora 1816 estimaron que el BCRA terminó la semana pasada con u$s 2500 millones de futuros vendidos, sumado a u$s 3100 millones en letras dólar linked que emite el BCRA.

Hay también, según 1816, u$s 17.000 millones de bonos soberanos en dólar linked y duales, que vencen en 2024, salvo a que los bancos ejerzan los Puts que ofrece el BCRA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.