Dólar blue: prevén nuevas alzas por la restricción del BCRA a los coleros digitales

Echados por los bancos virtuales, ahora se van a hacer las operaciones a las casas de cambio. Cuevas están implementando el monopatín eléctrico para delivery.

Image description

El Banco Central no sólo inhabilitó a más de 360 CUIT de coleros digitales para poder comprar dólares, sino que además le pidió a las entidades que miren quiénes recibieron esas transferencias, para poder ir hacia los organizadores de la ruta del dinero.

“Hay mucha ebullición en los bancos porque el Central nos trasladó el control y la responsabilidad de todo esto, así que estamos a todo vapor para ver cómo damos las alertas, ya que te dan nada más que hasta las 13 horas del día siguiente para contactar al supuesto infractor y que te traiga la documentación. No podrá llevarse a cabo, pero a las claras están buscando desalentar a quienes tenían armado un ejército de 50 coleros digitales, por lo que se va a restringir mucho la oferta”, revela el directivo de un banco.

Admite que, a su vez, esto le pone más presión al tipo de cambio libre, porque habrá menos oferta de dólares en las cuevas por parte de los organizadores de los coleros digitales.

Los ‘ruleros’ como se los denomina en la jerga a los coleros digitales, al ser echados de los bancos digitales más famosos, como Brubank y Rebanking, ahora van a las casas de cambio para poder seguir con su negocio, y no perderse los $ 2000 que les pagan por vender su cupo de u$s 200.

Las cuevas fueron las primeras en adaptarse a la cuarentena y hoy el 100% del cambio se maneja por delivery: no sólo van en moto, sino también en bicicleta y hasta en monopatín eléctrico, esquivando a la Policía, aunque los arbolitos en Florida siguen en sus puestos, cual trabajadores esenciales que algunos dicen que son.

No es para menos: según los corretas, como se denomina en la jerga a los corredores de cambio blue más importantes de la City, el volumen del mercado informal hoy es prácticamente el mismo que previo a la cuarentena.

Sólo Rebanking detectó a 2765 organizadores de coleros digitales y a 30.000 coleros digitales a los que inhabilitó para operar en su entidad sobre 320.000 nuevas cajas de ahorro en dólares que se habían abierto durante la cuarentena.

En las mesas prevén que desde hoy, con la vuelta a la cuarentena algo más flexible, el blue debería ir reaccionando en forma ascendente, de la mano de la suba que ha tenido el contado con liquidación.

“Encima, si se cargan a los coleros, te perdés al tipo que juntaba entre u$s 1000 y u$s 1500 y te los llevaba en paquete al blue. Esto provocará que, técnicamente, el mercado se quede sin oferta oficial, y hacer MEP para abastecer el blue con el parking de ida y de vuelta se hace imposible”, revelan los brokers.

Además, con más negocios abiertos en Once y en Flores (los dos barrios donde más se mueve el blue), habrá más demanda de billete, para comprar mercadería del exterior, porque vuelve la actividad y los comercios a comprar divisas nuevamente: “Venden la mercadería, recompran dólares y giran al exterior en negro para traer nuevamente mercadería”, explican los cueveros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.