Dólar blue: los autos se pagan 30% más baratos que hace un mes con 'billetes en la mano'

Se sintió el efecto dólar en el mercado automotor. Subió 8,8% la venta de 0 km. en el julio y 16,8% versus ese mes de 2021. Compradores con dólares billete aprovecharon la brecha cambiaria y con los pesos conseguidos por la venta en blue, invirtieron en autos.

Image description

La escalada del dólar se sintió en el mercado automotor en julio. Subió 8,8% la venta de 0 km. en el mes y 16,8% versus julio de 2021. Muchos compradores con dólares billete aprovecharon la brecha cambiaria e invirtieron en autos y camionetas, un mercado con alta demanda y oferta todavía restringida.

 Según los datos informados por la Asociación de Concesionarios (Acara), el número de vehículos patentados durante julio ascendió a 38.561 unidades. En los siete meses acumulados del año se patentaron 248.532 unidades, un 2% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 243.736 vehículos. 

 El presidente de Acara, Ricardo Salomé resaltó que "estamos ante una verdadera oportunidad para adquirir un vehículo y que este un buen momento para comprar para quien tiene algún ahorro porque puede generarse beneficios múltiples, adquiriendo un vehículo un 30% más barato en dólares de lo que estaba hace algunas semanas, y poder preservar el valor de ese capital".

Tomando como ejemplo los dos vehículos más vendidos en el mes, esa ventaja para quienes tienen ahorros en dólares es clara y aun se mantiene a pesar de la caída en la divisa de los últimos días.

El Fiat Cronos fue el auto más vendido del mes con 2.975 unidades patentadas. Según la lista sugerida por la propia terminal, el precio del modelo más barato (el Attractive 1.3) fue de $2.873.400. El 1° de julio, se necesitaban unos 12.000 dólares para comprarlo si se tenían billetes y se cambiaban al blue. La semana pasada, bastaron u$s 8500.

 El segundo auto más vendido fue el Peugeot 208, del que se patentaron 2.761. En julio, el precio de ese vehículo arrancaba en $ 3.422.100 (en la versión Like 1.2L AM23). A comienzo de mes se necesitaba tener alrededor de u$s 14.400 mientras que en la última semana de julio, eran suficientes u$s 10.125.

Salomé agregó que "los recientes cambios políticos son un hecho esperanzador y hoy ha sido un día positivo, con una buena reacción de los mercados y una baja sensible de la divisa con lo cual somos optimistas y seguimos manteniendo las previsiones iniciales del año de que finalizaremos el mismo con 200.000 unidades de patentamientos nacionales y otras 200.000 importadas de piso".

De hecho, el peso de los autos nacionales en las ventas de 0km. cambió radicalmente como consecuencia de las trabas para importar. Hoy 58% de los autos que se venden son nacionales. Hace un año, era el 48%.

Salomé advirtió igualmente que el sector de concesionarios, "hoy están trabajando sólo al 40% de su capacidad, con el perjuicio económico que eso genera. Más allá de algún vehículo puntual, que puede tener alguna demora, hay disponibilidad de los modelos que se fabrican en el país con lo cual, para el que esté dispuesto a adaptarse a la oferta existente, hoy puede renovarse". 

"También hay financiación disponible en muchas terminales a tasas reducidas y totalmente subsidiadas por las marcas, lo que representa también una vía de acceso por debajo de la inflación. Toda la cadena de valor está haciendo un gran esfuerzo para que el año que viene podamos alcanzar una expectativa de crecimiento del 10%", terminó Salomé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.