Dólar blue en llamas: a cuánto cotiza hoy, provincia por provincia

La divisa que se intercambia en el mercado paralelo rompe la pax cambiaria y marca un nuevo récord en la City porteña.

Image description

El dólar blue hoy martes 15 de noviembre de 2022 cotiza a $ 296 para la compra y $ 300 para la venta en la City porteña.

La divisa que se intercambia en el mercado informal rompe la "pax cambiaria" inciada en los últimos tres meses y marca un nuevo récord desde la corrida de julio. 

Por su parte, los tipos de cambio financieros acompañan la tendencia: el dólar MEP se intercambia a $ 302,90 para la venta y el Contado con Liquidación (CCL) escala a $ 315,11.

La suba tiene lugar horas antes de la publicación del índice de precios al consumidor de octubre por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según estimaciones de la Consultora LCG, la cifra podría ubicarse en torno al 6,7%, esto es una "desaceleración" del ritmo a la baja "que había marcado en agosto y septiembre". 

"El relevamiento de Precios de los Alimentos de LCG marcó una suba por encima del 7% mensual en octubre, aportando 2 pp a la variación total", amplía el informe de proyección

Por qué sube el dólar hoy en la Argentina 

Para el analista de mercado Salvador Di Stefano la escalada del dólar responde en primera instancia, al bajo nivel de reservas, lo que hace "imposible financiar el ingreso de mercadería del exterior, altamente necesaria para seguir manteniendo un nivel de producción adecuado". 

"Menos importaciones implicarán menos comercio y caída de actividad industrial. Esto trae como correlato menos recaudación y una probable suba del déficit fiscal", señaló el gurú de la City en su informe de perspectiva semanal.

Así, el llamado "valor de equilibrio" de la divisa norteamericana dado por el total de pasivos monetarios que capitaliza hoy el Banco Central de la República Argentina (BCRA) frente al nivel de reservas, "está muy distante", algo que para Di Stefano "en algún momento se va a corregir", lo que implicará " una suba de los dólares MEP y CCL a su valor de paridad

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.