Dólar blue a $ 700: el gurú de la City puso fecha a la nueva cotización récord

Para el analista, la escalada de la divisa paralela responderá a la tendencia inflacionaria de 2023 superior al 100% y contraria a las estimaciones oficiales. "Sorprende ese valor porque te mata la nominalidad", subrayó.

Image description

El analista financiero y gurú de la City Salvador Di Stefano anticipó el jueves una cotización récord del dólar blue a $ 754 para noviembre 2023, valor que se ubicará por debajo de la inflación del 120%. 

"Sorprende ese valor porque te mata la nominalidad. Si yo te digo que el año que viene va a haber una inflación del 120 % no te asustás", señaló el titular de la consultora que también lleva su nombre durante su participación en la Jornada Nacional del Agro (JoNAgro).

Para Di Stefano, la cifra récord resulta "optimista" porque, en base a su pronóstico y contrario al oficial, la divisa que opera en el circuito paralelo "va a crecer menos que la inflación".

"La gente no se asusta ante los porcentajes, pero si ante los números redondos. Tomando la inflación de 113% nos da $860, no $750. Nadie pregunta por qué no pusiste $ 860. El $ 750 está rebajado para que no caiga mal", continuó. 

De acuerdo a la Presupuesto 2023 aprobado por el Congreso de la Nación, la suba de precios proyectada para el próximo año se ubicará alrededor del 60%, estimación que se acoplará a un aumento del 2 % del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y un déficit del 1,9%. 

¿Dólar blue o inversión en insumos?: la recomendación del gurú de la city para el campo


Salvador Di Stefano consideró que "no es momento de ahorrar en dólar blue" sino más bien redireccionar las inversiones a la compra de bienes o inmuebles que estén atados o referenciados en el dólar MEP.

"Si estoy en el campo, compraría insumos, vacas, madera, alambre, semilla, fertilizantes. En la ciudad, compraría un departamento, un terreno, bolsas de cemento. Trataría de tener cosas", puntualizó. 

Las definiciones del gurú de la City ya habían sido incluidas en su última columna de análisis de mercado, donde tildó a la divisa de mostrar hoy un "precio ganga" cuando la cifra de equilibro arroja valores aún más elevados. 

"El dólar de equilibrio, que surge de comparar el total de los pasivos monetarios versus las reservas. Hace un año atrás nos daba $ 176 y los dólares alternativos valían $ 203, mientras que, en la actualidad, el dólar de equilibrio se ubica en $ 360 y los dólares alternativos se ubican en $ 315", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.