Docentes: el Gobierno ofrecerá un aumento de suma fija trimestral de $ 2000

Evitan anticipar montos pero especulan que podría ubicarse en torno a $ 2000, la mitad de la suba de $ 4000 que decretó el Ejecutivo para los trabajadores privados. Desacoplan el piso salarial docente del salario mínimo

Image description

Dos definiciones clave guiarán desde este jueves las negociaciones que llevará adelante el gobierno nacional con los cinco gremios docentes con representación federal y referentes de las 24 provincias para encaminar la paritaria de la actividad. En primer lugar, la administración de Alberto Fernández ya decidió 'desacoplar' el incremento del piso salarial docente de la evolución del salario mínimo, vital y móvil.

Así le pondrá fin a la resolución de la gestión de Mauricio Macri que, a cambio de la suspensión de la paritaria sectorial, determinó en 2017 que -en forma automática- el piso docente debía superar en un 20% el monto del mínimo salarial de la actividad privada.

La otra definición que alista la Casa Rosada es la de consensuar un incremento salarial bajo el formato de una suma fija trimestral, ante la expectativa de una importante desaceleración de la inflación hacia mitad de año. Si bien para ese esquema aún no se mencionan montos (deben acordarse con las provincias), en el Ejecutivo deslizan que podría ubicarse en una cifra cercana a los $ 2000 o $ 2500, es decir casi la mitad del aumento de $ 4000 que Fernández dispuso para los trabajadores privados y que se pagará desde este mes en dos tramos.

"La intención es mantener la discusión abierta de manera constante porque queremos garantizar una recomposición por encima de la inflación", indicaron a este diario desde el Gobierno y garantizaron que este año no se repetirá la inclusión de la denominada 'cláusula gatillo' en la discusión salarial docente. "Fue claramente una herramienta electoral" en 2019, aseguran al respecto.

Las negociaciones por la recomposición salarial docente se iniciarán este jueves y serán encabezadas por los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, luego de que la Casa Rosada restituyó el mecanismo de la paritaria mediante el decreto 92/20. Trotta defendió ayer esa decisión al sostener que la paritaria federal excede ampliamente la cuestión salarial e involucra la definición de condiciones laborales, objetivos pedagógicos, capacitación y formación docente, e implementación de planes de infraestructura.

"Nuestro objetivo es construir un camino que permita poner a la educación en la centralidad de las políticas públicas en todo el país", remarcó Trotta, y sostuvo que el compromiso de la gestión de Alberto Fernández es que "en este 2020 los salarios de los maestros y maestras le puedan ganar a la inflación".

En tanto, desde los cinco gremios docentes con representación nacional anticiparon ayer que aguardan con expectativa el desarrollo de las discusiones que iniciarán con funcionarios nacionales y referentes de las provincias. E insistieron en la necesidad de que la paritaria garantice la recuperación de sus ingresos frente al deterioro de los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.