Diarios del mundo, sobre la derrota de Macri: dudas sobre la economía y un resultado irreversible

Los principales medios internacionales destacaron el resultado de las elecciones primarias en la Argentina como el tema más importante de la región.

Tras el resultado abrumador del candidato a presidente por el ‘Frente de Todos’, Alberto Fernández  frente al presidente Mauricio Macri , los medios internacionales se hicieron eco y calificaron el resultado de “impactante”.

La BBC Mundo, la edición onternacional en español tituló: "El candidato del kirchnerismo le propina unacontundente derrota a Mauricio Macri".

Según el medio británico este resultado "complica las aspiraciones de Macri para lograr la reelección en octubre próximo".

Sobre el impacto que tendrá esta noticia en los mercados, el medio español cita al analista Facundo Cruz, según el cual "sin duda que el lunes va a haber una reacción económica", y al director de Isonomía Consultores Juan Germano, quien afirma que el resultado "va a poner a prueba el poder de fuego del gobierno para intentar controlar al dólar, con los fondos que le dio el FMI, que le dio permiso de intervenir en el mercado".

Según Bloomberg: "La chocante derrota de Macri dinamita sus esperanzas de re elección en Argentina".

El medio económico advierte sobre "una derrota de sus políticas favorables al mercado en las próximas elecciones de octubre" y cita a Lucas Romero, director de la encuestadora Synopsis.

Bloomberg alerta sobre un impacto del resultado en los mercados y habla del riesgo de una "venta masiva" de acciones argentinas el lunes, después que los inversores entiendan que  "las políticas favorables al mercado adoptadas por Macri durante los últimos cuatro años puedan ser reemplazadas por el tipo de medidas intervencionistas que eran comunes con Kirchner".

"Contundente victoria del peronismo", destaca el diario El País de España. El medio destaca que Alberto Fernández y su compañera de formula, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, "parten como clarísimos favoritos para la elección de octubre. Tienen la victoria al alcance de la mano".

"En los grandes centros urbanos, salvo la ciudad de Buenos Aires, en las áreas rurales, en el sur y en el norte, la oleada del peronismo resultó imparable", se describe en la nota de Enric Gonzalez.

Para el Financial Times, "los temores de un regreso del populismo se intensificaron en Argentina" tras la victoria de Alberto Fernández por una diferencia más grande del esperadoa.

También advierte, citando al analista de Medley Global Advisors Ignacio Labaqui, que los mercados "van a reaccionar mal".

Destaca además que una segunda vuelta es ahora "menos probable".

El diario neoyorquino citó un cable de la agencia Reuters. En la nota se lee que en estas primarias los argentinos "rechazaron rotundamente las austeras políticas económicas del presidente Mauricio Macri".

"Los inversores ven a Fernández como una perspectiva más arriesgada que el defensor del libre mercado Macri debido a las anteriores políticas intervencionistas de la oposición", indica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.