DIA vende su negocio en Portugal: por qué decidió salir de ese mercado después de 30 años

Acordó el traspaso de sus 489 tiendas en el mercado portugués por 155 millones de euros. Los motivos detrás de la operación.

Image description

La cadena de supermercados DIA alcanzó un acuerdo con el grupo Auchan para venderle su negocio en Portugal. Esta operación marca la salida de la empresa española del mercado portugués. La operación incluye las 489 tiendas que la compañía manejaba ahí bajo la marca Minipreço y MaisPerto por 155 millones de euros.

Según detalló Martín Tolcachir, CEO global del grupo, la decisión de salir de Portugal "es la adecuada para centrar esfuerzos en aquellos mercados en los que somos más relevantes y tenemos la capacidad para crecer con una única enseña, Dia". A su vez, el acuerdo comprende, además de las tiendas, tres plataformas logísticas y los contratos, licencias, derechos y concesiones necesarios para operar en el país.

Este año, DIA cumplía su 30° aniversario desde su llegada al mercado portugués. En 2022 su negocio ahí facturó 596 millones de euros, un alza del 3,7% en ventas comparables.

Otras ventas en Europa

No es la primera operación que la compañía rubrica con el grupo francés Auchan. En agosto de 2022 alcanzó un acuerdo con Alcampo (la cadena de hipermercados de Auchan en España) para venderle 235 tiendas ubicadas en Castilla-León, Madrid, Aragón, Galicia y Asturias. Los fondos serían utilizados para financiar su nuevo modelo de sucursales.

En tanto, recientemente suspendió la venta de su cadena de perfumerías Clarel al fondo C2 Private Capital por incumplir algunas de las condiciones del contrato. Se trataban de 1015 tiendas por un total de 60 millones de euros.

Con su salida de Portugal, DIA ahora solo opera en tres mercados: España, Brasil y la Argentina. Este último fue el primero en lograr ganancias en los últimos años y ya superó las 1000 sucursales en el país.

En su balance financiero semestral, el grupo exhibió ventas netas por 3602 millones de euros, un salto de 4% con respecto al mismo período de 2022. Y finalizó la primera mitad del año con 5435 tiendas, de las cuales 3344 se encuentran en España y 1029 en la Argentina.

Si se desglosa por país, España tuvo un crecimiento del 6,9% en las ventas netas y representó un 62,2% del total de facturación (2241 millones de euros). Por su parte, el mercado argentino tuvo un alza del 7,6% en sus ventas netas y alcanzó un 19,4% del share para el grupo.

Su caso de éxito en la Argentina

DIA nació en 1979 con su primera tienda en Madrid y llegó a la Argentina en 1997 con una sucursal en el barrio porteño de Villa Devoto. En octubre de 2021 la compañía anunció un plan de inversión de u$s 115 millones en el mercado local. Este proyecto implicaba la apertura de nuevos supermercados y la remodelación del parque ya operativo.

El año pasado, el grupo cerró su ejercicio con un resultado neto positivo de 29,6 millones de euros en la Argentina. En comparación, en 2021 había exhibido un rojo de 11,7 millones en la misma moneda. Por su parte, Brasil y Portugal habían incrementado sus pérdidas a 71,8 y 20 millones de euros, respectivamente.

La gestión local llevó a que DIA nombrara como al argentino Martín Tolcachir como CEO global en agosto de 2022. En su reemplazo como número uno en el mercado argentino la empresa anunció a Agustín Ibero, quien se había destacado como CFO durante etapa de reestructuración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.