Día de la Niñez: ya se registra un 20% menos de ventas y juguetes un 60% más caros

Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, la inflación, el aumento del dólar y la especulación de comerciantes y proveedores impactan muy fuerte en los precios del rubro.

Los descuentos, cuotas y promociones que ofrecen las jugueterías por el Día de la Niñez no son suficientes para reactivar un rubro que viene en caída hace tiempo. Y es que según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), hasta el momento, las compras en jugueterías registran una caída interanual de más del  20% con respecto a 2021.

A su vez, el estudio revela que hubo un aumento en los precios de hasta el 60%, causado por la alta inflación, la suba del dólar y la especulación de comerciantes y proveedores. En el caso de los productos de industria nacional, se registraron aumentos que llegan al 54%, mientras que hay artículos importados de primeras marcas que valen hasta un 71 % más caros.

Miguel Calvete, presidente de Indecom, explicó que el aumento de los artículos importados, "se corresponde obviamente con el incremento que sufrió el dólar en los últimos meses". En el caso de los juguetes producidos en Argentina, dijo que "además del proceso inflacionario que viene atravesando el país, en los últimos años se viene dando un incremento sistemático de más del 100% en el insumo principal para su fabricación, el plástico".

A su vez, Calvete recalcó que se hallaron aumentos de hasta un 40% en los precios de productos iguales de acuerdo a las diferentes zonas de ventas, "lo que demuestra que existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan hacer crecer de manera exorbitante su facturación durante estos días".

Si bien se observó una caída en las ventas del 20% con respecto al mismo periodo del año pasado, el presidente de Indecom señaló que "ese número puede variar mucho en los próximos días, dado que mucha gente dilata sus compras hasta último momento".

En cuanto a las preferencias de los chicos, se posicionan en primer lugar aquellos juguetes que se promocionan en la televisión. Sin embargo, se observa un crecimiento en otras categorías que tomaron fuerza durante la pandemia, como los juegos de mesa y las cartas, que se venden hasta un 80% por encima de los niveles en los que se comercializaban antes del aislamiento.

En el caso de los artículos tecnológicos, el informe revela una suba de precios muy marcada, sobre todo en smartphones y tablets, cuyos valores doblan su precio del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.