Día de la Niñez: ya se registra un 20% menos de ventas y juguetes un 60% más caros

Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, la inflación, el aumento del dólar y la especulación de comerciantes y proveedores impactan muy fuerte en los precios del rubro.

Image description

Los descuentos, cuotas y promociones que ofrecen las jugueterías por el Día de la Niñez no son suficientes para reactivar un rubro que viene en caída hace tiempo. Y es que según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), hasta el momento, las compras en jugueterías registran una caída interanual de más del  20% con respecto a 2021.

A su vez, el estudio revela que hubo un aumento en los precios de hasta el 60%, causado por la alta inflación, la suba del dólar y la especulación de comerciantes y proveedores. En el caso de los productos de industria nacional, se registraron aumentos que llegan al 54%, mientras que hay artículos importados de primeras marcas que valen hasta un 71 % más caros.

Miguel Calvete, presidente de Indecom, explicó que el aumento de los artículos importados, "se corresponde obviamente con el incremento que sufrió el dólar en los últimos meses". En el caso de los juguetes producidos en Argentina, dijo que "además del proceso inflacionario que viene atravesando el país, en los últimos años se viene dando un incremento sistemático de más del 100% en el insumo principal para su fabricación, el plástico".

A su vez, Calvete recalcó que se hallaron aumentos de hasta un 40% en los precios de productos iguales de acuerdo a las diferentes zonas de ventas, "lo que demuestra que existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan hacer crecer de manera exorbitante su facturación durante estos días".

Si bien se observó una caída en las ventas del 20% con respecto al mismo periodo del año pasado, el presidente de Indecom señaló que "ese número puede variar mucho en los próximos días, dado que mucha gente dilata sus compras hasta último momento".

En cuanto a las preferencias de los chicos, se posicionan en primer lugar aquellos juguetes que se promocionan en la televisión. Sin embargo, se observa un crecimiento en otras categorías que tomaron fuerza durante la pandemia, como los juegos de mesa y las cartas, que se venden hasta un 80% por encima de los niveles en los que se comercializaban antes del aislamiento.

En el caso de los artículos tecnológicos, el informe revela una suba de precios muy marcada, sobre todo en smartphones y tablets, cuyos valores doblan su precio del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.