Día de la Madre: a pesar de los descuentos, las ventas cayeron un 12%

Es el segundo peor desplome en los últimos 15 años, según el informe realizado por CAME.

A pesar de las cuotas y los descuentos, las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron por segundo año consecutivo. De acuerdo al informe realizado por la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), las cantidades vendidas por los comercios por la tradicional fecha cayeron un 12% respecto de 2018.

“Como ya se viene detectando la tendencia en fechas especiales, los festejos apelaron más a salidas o reuniones en familia que a obsequios”, apunta el informe que relevó a unos 800 comercios pymes de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el Interior del país.

Durante el Día de la Madre del año pasado, las ventas minoristas habían registrado un desplome del 13,3% en comparación con las del 2017, fecha en la que habían reportado una suba del 1,1%. El de 2019 es el segundo descenso más pronunciado en los últimos 15 años, siendo el tercero el de 2008 cuando bajó un 10,5%.

En esta ocasión, el ticket promedio rondó los $ 1100, un 37,5% por encima de la cifra de 2018, cuando se ubicó en $ 800, mientras que en 2017 había sido de $ 670.

Con el objetivo de aprovechar la segunda fecha más importante del año, después de Navidad, los comercios se lanzaron con un combo de cuotas, descuentos y promociones para tratar de reactivar el consumo. Según el informe, el 56% de los negocios relevados tuvieron algún plan especial para la fecha, desde sorteos y rebajas de hasta 30% hasta cupones y regalos por compras superiores a determinada cantidad de productos.

La categoría que más sufrió en este Día de la Madre fue la de ‘Calzado y marroquinería’ cuyas ventas cayeron un 18,4%. En segundo lugar quedó la de ‘Indumentaria y lencería’ con una baja del 17,2% y luego los artículos de electrónica, como celulares, computadoras y electrodomésticos, con una performance negativa del 1,3%.

A pesar de este desplome, fueron los ítems más elegidos, entre los locales físicos y online. ‘Indumentaria y lencería’ se llevó el 23% de las ventas, ‘Computación, celulares, electrónicos y electrodomésticos’ un 18,5%, mientras que ‘Calzados y Marroquinería’ tuvo un share del 11%.

Este año cobraron relevancia las categorías ‘Perfumería, cosmética y cuidado personal’ con una leve caída del 0,3% y ‘Servicios de estética, belleza y cuidado personal’, la cual redujo sus ventas en un 6% en comparación con las de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.