Devaluar y subir las retenciones: el "plan bomba" de Emmanuel Álvarez Agis para encaminar la economía

El ex viceministro de Economía detalló el "plan de shock" que aplicaría para encaminar la economía y bajar la inflación, y criticó con dureza la política monetaria del Gobierno.

Image description

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó el panorama macroeconómico y criticó con dureza la política monetaria del Gobierno, a la cual tildó de "desastrosa" y sin plan claro.

El titular de la consultora PxQ no observa dentro de la gestión un plan "decidido y contundente" para efectivamente regular la inflación que afecta hoy a la población argentina, con un aumento de precios por encima del 6% mensual.

"Es un gobierno muy exótico en la manera en la que gestiona, donde preguntabas hasta hace un tiempo quién es el responsable de los dólares y no sabías, de la inflación tampoco, del crecimiento tampoco", apuntó el economista en diálogo con C5N.

El ex viceministro del Palacio de Hacienda entre 2013 y 2015 señaló que estas disfunciones en el Gobierno incluso se han evidenciado en público, a la que criticó: "En mi vida vi una administración de las divisas tan desastrosa como en estos últimos tres años".

Además, Álvarez Agis también compartió su opinión respecto al dólar soja aplicado por el ministro Sergio Massa para sumar reservas y, aunque destacó que "estuvo muy bien como herramienta de emergencia para salir del pozo", cree ahora le está jugando en contra al Gobierno.

Así lo ilustró el exfuncionario: "El dólar soja es como darle una tablet a un nene, una vez que se lo das después te la va a pedir todo el tiempo. Y así estamos con la soja, ahora viene el vino y dice yo también quiero un dólar para mí".

Ante esto, considera que actualmente se precisa "resetear la economía" y "no pensar que metes un dólar soja y que esto funciona". Es esto lo que Álvarez Agis no observa actualmente en la gestión, "falta ese reseteo, con el agravante que pusiste el incentivo y ahora sin el incentivo nadie te vende", sumó.

El plan "bomba" de Emmanuel Álvarez Agis contra la inflación

Respecto a la inflación, la cual espera cerrar el año en torno al 100%, el economista cree que "tirarle con cosas chiquitas es un error", es así que propone "enfrentarla de frente y meter una bomba".

"Con 100 puntos de inflación no podés ir bajándola de a poco. Una bomba sería un plan de estabilización bien hecho y con un objetivo que no termine en que baje la inflación, quiero bajar la inflación para que suba el salario", explicó su razonamiento.

En este sentido, sumó: "Con 100% de inflación, para que el poder adquisitivo suba, en vez de tratar de que un sindicato saque 140% en la paritaria, hay que bajar la inflación rápido".

Para aplicar este proyecto, Álvarez Agis cree que se precisa "devaluar y subir las retenciones", además de "subir el salario más de lo que devaluás y subir las tarifas más de lo que subís el salario".

"Y al otro día, sí, hay que congelar los precios de los bienes por seis meses. Acá hablas de subir las retenciones y te empiezan a cortar la 9 de julio, el desafío es máximo", sumó con contundencia el economista.

Sin embargo, concluyó subrayando que "tanto adentro de argentina como afuera" él observa "un descreimiento muy fuerte de que la sociedad se banque un ajuste estructural" como el que plantea el expresidente Mauricio Macri en su último libro con jubilaciones congeladas, eliminación del aguinaldo, un cambio en la ley de contrato de trabajo, una baja de los programas sociales y el despido de empleados estatales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.