Devaluar y subir las retenciones: el "plan bomba" de Emmanuel Álvarez Agis para encaminar la economía

El ex viceministro de Economía detalló el "plan de shock" que aplicaría para encaminar la economía y bajar la inflación, y criticó con dureza la política monetaria del Gobierno.

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó el panorama macroeconómico y criticó con dureza la política monetaria del Gobierno, a la cual tildó de "desastrosa" y sin plan claro.

El titular de la consultora PxQ no observa dentro de la gestión un plan "decidido y contundente" para efectivamente regular la inflación que afecta hoy a la población argentina, con un aumento de precios por encima del 6% mensual.

"Es un gobierno muy exótico en la manera en la que gestiona, donde preguntabas hasta hace un tiempo quién es el responsable de los dólares y no sabías, de la inflación tampoco, del crecimiento tampoco", apuntó el economista en diálogo con C5N.

El ex viceministro del Palacio de Hacienda entre 2013 y 2015 señaló que estas disfunciones en el Gobierno incluso se han evidenciado en público, a la que criticó: "En mi vida vi una administración de las divisas tan desastrosa como en estos últimos tres años".

Además, Álvarez Agis también compartió su opinión respecto al dólar soja aplicado por el ministro Sergio Massa para sumar reservas y, aunque destacó que "estuvo muy bien como herramienta de emergencia para salir del pozo", cree ahora le está jugando en contra al Gobierno.

Así lo ilustró el exfuncionario: "El dólar soja es como darle una tablet a un nene, una vez que se lo das después te la va a pedir todo el tiempo. Y así estamos con la soja, ahora viene el vino y dice yo también quiero un dólar para mí".

Ante esto, considera que actualmente se precisa "resetear la economía" y "no pensar que metes un dólar soja y que esto funciona". Es esto lo que Álvarez Agis no observa actualmente en la gestión, "falta ese reseteo, con el agravante que pusiste el incentivo y ahora sin el incentivo nadie te vende", sumó.

El plan "bomba" de Emmanuel Álvarez Agis contra la inflación

Respecto a la inflación, la cual espera cerrar el año en torno al 100%, el economista cree que "tirarle con cosas chiquitas es un error", es así que propone "enfrentarla de frente y meter una bomba".

"Con 100 puntos de inflación no podés ir bajándola de a poco. Una bomba sería un plan de estabilización bien hecho y con un objetivo que no termine en que baje la inflación, quiero bajar la inflación para que suba el salario", explicó su razonamiento.

En este sentido, sumó: "Con 100% de inflación, para que el poder adquisitivo suba, en vez de tratar de que un sindicato saque 140% en la paritaria, hay que bajar la inflación rápido".

Para aplicar este proyecto, Álvarez Agis cree que se precisa "devaluar y subir las retenciones", además de "subir el salario más de lo que devaluás y subir las tarifas más de lo que subís el salario".

"Y al otro día, sí, hay que congelar los precios de los bienes por seis meses. Acá hablas de subir las retenciones y te empiezan a cortar la 9 de julio, el desafío es máximo", sumó con contundencia el economista.

Sin embargo, concluyó subrayando que "tanto adentro de argentina como afuera" él observa "un descreimiento muy fuerte de que la sociedad se banque un ajuste estructural" como el que plantea el expresidente Mauricio Macri en su último libro con jubilaciones congeladas, eliminación del aguinaldo, un cambio en la ley de contrato de trabajo, una baja de los programas sociales y el despido de empleados estatales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.