Deuda: por la cobertura ante inflación vencen $ 1,8 billones hasta marzo

El rebote de la inflación complica la estrategia financiera. No se descartan nuevos canjes para extender los plazos y descomprimir los vencimientos. Los casi $ 100.000 millones del bono dólar linked, el primer gran desafío.

Image description

SANTIAGO SPALTRO

La estrategia que trazó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su equipo, para revalorizar el mercado local de capitales y fortalecer el financiamiento en pesos, viene atravesando el 2021 sin grandes sobresaltos.

Pero el rebote de la inflación a 3,5% mensual en septiembre tiene un efecto atendible en la deuda: como los inversores protegen sus tenencias mayoritariamente con la suscripción de instrumentos indexados por la evolución de los precios o del dólar oficial, los vencimientos trepan al ritmo de la pérdida del valor de la moneda.

Así, la Secretaría de Finanzas deberá afrontar hasta marzo compromisos que superan los $ 1,8 billones, según lo que informó este viernes.

Las cifras están actualizadas hasta el 30 de septiembre y no cuentan los resultados de las últimas dos licitaciones de deuda, en las que se colocaron títulos que caducan entre diciembre y febrero de 2022.

Los instrumentos a tasa fija dominan la curva en el último trimestre de este año, mientras que los denominados en CER (con un rendimiento real que se acercó al 4% el mes pasado) son los preponderantes entre enero y marzo del año que viene.

Precisamente, en el tercer mes de 2022 expira el Boncer TX22 por más de $ 490.000 millones, casi la mitad de los vencimientos de todo el trimestre.

Por eso, el mercado no descarta que se pueda ejecutar un canje para extender los plazos y descomprimir la curva.

"El manejo de vencimientos y perfiles de concentración es algo que siempre hemos desplegado como parte de la estrategia integral", sintetizó una fuente oficial.

Adrián Yarde Buller, economista jefe y líder de Estrategia de Facimex Valores, sostuvo: "Febrero, marzo y abril aparecen como meses altos en términos de vencimientos. Yo creo que vamos a tener algún canje durante esos meses, especialmente para el TX22".

Más cerca en el tiempo, el 30 de noviembre el equipo que conducen Rafael Brigo y Ramiro Tosi tendrá que refinanciar el bono dólar linked T2V1 por cerca de $ 97.000 millones.

Otro de los datos que mira el mercado es la cantidad de tenencias en manos de fondos extranjeros, que quedaron atrapados por el cepo cambiario en septiembre de 2019.

De acuerdo a las planillas de Facimex Valores, en todo el 2022 vencen $ 88.000 millones (más de u$s 860 millones al tipo de cambio oficial).

Informe Deuda ARS Septiembre by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.