Deuda: para pagar el déficit fiscal ya se colocaron otros $ 350.000 millones

La Secretaría de Finanzas cerró el mes con holgura. En lo que va del año, se refinanciaron todos los vencimientos de deuda en pesos y se consiguió un 25% extra para cubrir el déficit fiscal.

SANTIAGO SPALTRO

La Secretaría de Finanzas obtuvo este lunes un total de $ 173.855 millones en la última licitación de deuda pública en pesos de las tres que se realizaron en junio.

De esta manera, tomando en cuenta los resultados de las anteriores operaciones, el equipo que conforman Mariano Sardi y Ramiro Tosi cerró el mes con un financiamiento neto (endeudamiento nuevo) cercano a los $ 158.000 millones, ya que operaban vencimientos con el mercado por $ 244.500 millones.

En el primer semestre de 2021, el financiamiento neto totalizó $ 356.000 millones, con un ratio de roll over de 125%.

Todos los fondos que exceden los vencimientos de deuda se utilizan para cubrir el déficit fiscal.

En términos nominales, lo conseguido en los primeros seis meses del año ya está muy cerca de lo logrado en todo 2020, que fue de $ 386.700 millones.

En la licitación de este lunes, el 60% se colocó en instrumentos a tasa fija (Ledes) y variable (Lepase), con una Tasa Nominal Anual (TNA) máxima de 40,77%, mientras que el otro 40% fue a las Letras que ajustan por inflación (Lecer).

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.