Deuda: mientras negocian, dejan en default otros u$s 220 millones

Son dos bonos Globales con amortización de capital en 2022 y 2027, por u$s 91 millones y u$s 129 millones, respectivamente. La cesación de pagos acumulará u$s 1665 millones.

El Ministerio de Economía sumará la semana que viene otros dos bonos a la cesación de pagos. Son los Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares (BIRAD, también llamados Globales) con amortizaciones de capital en 2022 y 2027, por un total de u$s 220 millones.

Los vencimientos de los intereses del A2E2 y A2E7 operan este domingo 26 de julio por u$s 91 millones y u$s 129 millones, respectivamente, y no se pagarán.

De esta forma, serán 13 las emisiones en default desde el 22 de abril. De ellos, a apenas 3 (los BIRAD o Globales 2021, 2026 y 2046) ya se les cumplió el período de gracia de 30 días, el 30 de mayo, por u$s 503 millones. Hay otros 8 bonos por u$s 942 millones que empezarán a ver cumplido su período de gracia desde la próxima semana; el más relevante es el Discount, emitido por el kirchnerismo para salir de la cesación de pagos de 2001.

En el medio del proceso de reestructuración de la deuda, el Gobierno solamente abonó el 30 de junio el equivalente a u$s 2 millones por una emisión del Discount en yenes. Así las cosas, los impagos acumularán u$s 1665 millones en tres meses desde que se lanzó la primera oferta de canje.

La finalización del período de gracia de 8 emisiones, que opera la próxima semana, tensará las negociaciones, ya que los bonistas agrupados en el Argentina Exchange Bondholders tendrán una herramienta de presión con una posible demanda judicial.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.