Deuda en dólares: el Gobierno confirmó el pago a bonistas en moneda extranjera

Se trata de cerca de u$s 1000 millones a tenedores de bonos globales, entre otros, que vencen esta semana. Lo confirmó Eduardo Setti, secretario de Finanzas

Image description

El Gobierno confirmó el pago de bonos en dólares a los tenedores que entraron al canje de deuda. Se trata de cerca de u$s 1000 millones que vencen el 9 de julio y que impactarán en las reservas del BCRA. El Gobierno busca dar "tranquilidad y certidumbre a los mercados".

"Conforme el cronograma habitual, estaremos realizando el pago de cupones de los títulos denominados y pagaderos en moneda extranjera", detalló el secretario de Finanzas Eduardo Setti mientras se espera que una misión al Fondo Monetario Internacional (FMI) llegue a un acuerdo por la última revisión para asegurar los desembolsos del organismo.

"De esta forma, reafirmamos una vez más nuestro compromiso con el pago de las obligaciones de la deuda pública y la gestión de una estrategia financiera que permite dar tranquilidad y certidumbre a los mercados", agregó el funcionario sobre la operación.

 El funcionario del Ministerio de Economía compartió las órdenes de pago que contemplan los cupones de títulos que participaron de la última reestructuración de deuda de 2020, como bonos globales. La fecha de vencimiento es el 9 de julio pero se adelantó al viernes por el feriado.

Nuevos vencimientos con el FM

Además de los u$s 1000 millones con los bonistas, este mes hay nuevos pagos al Fondo Monetario, por otros u$s 2600 millones según los datos de la OPC, la Oficina de Presupuesto del Congreso. El viernes pasado el Gobierno completó un pago por u$s 2700 millones que se realizó en parte con Derechos especiales de Giro y unos u$s 1100 millones con yuanes.

Los desembolsos que restan por parte del Fondo para el año suman u$s 10.800 millones pero el Gobierno deberá cubrir u$s 11.300 millones en total si no hay cambios en los vencimientos, algo que negocian el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur en estos días.

"Argentina tiene credibilidad cero. No hay tasa de interés ni política de intervención, control de precios o estímulo al consumo que funcione en estas circunstancias", indicaron los acreedores del Exchange Bondholder Group que asesora Dennis Hranitzky, un abogado que trabajó con Paul Singer en Elliott Management, en redes sociales hace más de un mes cuando empezaron a presionar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).