Desde hoy, los pagos con débito a los comercios se acreditarán en un día

La medida se enmarca en una serie de modificaciones del Banco Central que buscan incentivar la utilización del dinero electrónico.

Image description

Como parte de la estrategia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para incentivar la utilización del dinero electrónico, a partir de este jueves los comercios de todo el país recibirán los saldos de sus ventas con tarjetas de débito en tan solo 24 horas.

Luego de que la Ley 25.065 de tarjetas de crédito -sancionada en 1998- estableciera un plazo máximo de tres días hábiles para la acreditación del dinero en las cuentas de sus destinatarios, ese número fue reducido a dos días y, ahora, el acuerdo que el BCRA cerró con los bancos a principios de julio de este año permitirá a los comerciantes obtener su dinero correspondiente pocas horas luego de realizada una transacción con tarjeta de débito.

Desde el Banco Central indicaron que la medida "avanza en la normalización del sistema de pagos con fuerte incentivo al uso de medios electrónicos", dichos coincidentes con su política de impulso a los pagos que no precisen efectivo.

Además, desde la entidad financiera se refirieron a la reducción a ocho días hábiles para la acreditación de las ventas con tarjeta de crédito dispuesta por el Banco Central y aseguraron que "los micro y pequeños comercios también se vieron beneficiados" por esta medida.

Por otro lado, el BCRA busca impulsar fuertemente a las transferencias electrónicas con uno de sus principales focos puestos sobre el pago con códigos QR: el Plan Transferencias 3.0 es ejemplo de ello con su objetivo de unificar a todos los lectores de QR para que acepten pagos de cualquier billetera virtual.

Según un comunicado de la entidad, este sistema estará "estará plenamente interoperable el 29 de noviembre" y equiparará el uso del dinero electrónico al dinero físico al disponer de los fondos en forma inmediata e irrevocable.

"La medida complementa el estímulo del Gobierno a la utilización con el reintegro del 15% de las compras que realizan con tarjetas de débito a personas jubilados y pensionadas que cobran el haber mínimo, a los y las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Embarazo (AUE)", aseguró el Banco Central en su momento.

Además, luego de un acuerdo con las entidades financieras, también se redujo el tope de la comisión a cargo del comercio que tienen las ventas con tarjeta de débito, pasando del 1,5% establecido por ley a un 0,8%.

Así, según el BCRA todas estas modificaciones que el organismo promueve -pago con QR unificado, reducción de comisiones y mayor agilidad en la acreditación del dinero de sus ventas a comerciantes- "generan un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.