Deflación en Brasil: la baja de precios marcó un récord en más de 40 años

Brasil registró una baja del 0,68% en julio pese a la inflación alta que viene registrando: ¿Por qué bajó el índice este mes?

Image description

Brasil anunció una baja de precios mensual de un 0,68% para julio, marcando así la deflación más fuerte desde 1980: así, acorde a la suba de precios internacional, la inflación en el país vecino reúne un avance del 10,07% en los últimos 12 meses. 

El hito se dio a raíz de la fuerte política para regular el valor de los combustibles aplicada por el presidente Jair Bolsonaro. Este estableció una reducción de impuestos al sector para afectar los precios finales a la baja, los cuales finalmente cayeron un 14,15% en julio.

Esto empujó una fuerte reducción en el sector Transporte, cuyos precios cayeron un 4,51%: así lo informó el Instituto de Estadísticas (IBGE) este martes a través de un comunicado que indica que "el mayor impacto negativo", de -1%, fue de este rubro. 

El descenso contrasta con el proceso inflacionario que Brasil está sufriendo durante este año en línea con el contexto internacional afectado por la guerra en Europa: en junio, los precios avanzaron un 0,67%, sumando un 11,89% de aumento interanual que ahora se redujo a 10,07%.

La gestión de Jair Bolsonaro ha atacado la inflación con constantes subas de las tasa de interés. Esta herramienta, junto a la baja de impuestos a los combustibles y los recortes aprobados por la nueva gestión de Petrobras, llevó a la primera baja en los precios desde mayo del 2020.

En línea con los cambios en el sector energético, otro de los rubros que más redujo sus precios en Brasil fue el de la energía eléctrica residencial, la cual cayó un 5,78% a raíz de una reducción de impuestos y, consecuentemente, de las tarifas finales.

En contraste, el sector de los alimentos y las bebidas, uno de los que más afecta a la población general, continúa con subas, esta vez del 1,30% para julio y con un acumulado interanual del 14,72%. En este caso, productos como la leche larga vida observaron incrementos desmesurados de hasta un 25,46%.

De esta forma, la inflación en Brasil durante los primeros siete meses del año se ubica en torno al 4,77%, a poco de llegar al límite impuesto por el Banco Central para todo el 2022: un 5%.

Este panorama inflacionario pone en una encrucijada a Bolsonaro ante las próximas elecciones presidenciales en las que su oponente, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, presenta una amplia ventaja.

Es por esto que, ante la suba de precios, el actual presidente brasilero intensificó su política social a través de incrementos en los planes sociales ligados al programa Auxilio Brasil: el valor de la asistencia pasó de 400 a 600 reales, un aumento extraordinario que correrá hasta diciembre del 2022, afectando a 20,2 millones de familias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.