Definen una nueva suba del Salario Mínimo

Los representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo se reunirán el próximo martes 22 a fin de activar la revisión del monto definido en agosto pasado.

Image description

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil oficializó este jueves la convocatoria al plenario de revisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), pautado para el martes 22 de noviembre.

A través de la Resolución 12 firmada por la titular de la cartera de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, los representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo abordarán además la designación de dos consejeros adicionales por cada sector.

"Fíjase como Orden del Día de la sesión mencionada en el artículo anterior, el siguiente: 1. Designación de DOS (2) Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta. 2. Consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario, Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo", señala el artículo 2° de la normativa oficial.

La pauta de revisión se había fijado en agosto durante el último plenario, instancia donde además se reglamentó el adelantamiento de las cuotas de incremento al último cuatrimestre de este 2022. Hoy el SMVM actual asciende a $ 57.900.

Salario mínimo. vital y móvil: cómo impacta una nueva suba

Potenciar Trabajo

El Ministerio de Desarrollo Social estipula el monto del Salario Complementar correspondiente a las y los titulares del programa Potenciar Trabajo en base al 50% del SMVM. 

Con la última suba de noviembre, el conjunto de beneficiarios recibirá en diciembre próximo una liquidación final de $ 28.950.

Programa Acompañar

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad adopta el 100% del SMVM para liquidar los montos correspondientes a las beneficiarias del Programa Acompañar, iniciativa que tiene como fin "asistir a integrantes del colectivo LGBTI+ en situación de violencia de género".

Prestación por Desempleo Anses

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fija además los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, que se acreditan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)

Tras la última revisión, los valores actuales se ubican en $ 16.083 y $ 26.805, respectivamente.

Becas Progresar

El Ministerio de Educación estipula en una de sus cláusulas socioeconómicas de acceso a las Becas Progresar, el monto máximo de ingresos para las y los solicitantes en base a dos y/o tres sumas equivalentes al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Jubilados Anses

 Los jubilados Anses que hayan accedido al sistema previsional sin moratoria y con más de 30 años de aportes, podrán adicionar la diferencia entre el haber mínimo vigente y el 80% del SMVM, siempre que la suma de como resultado una cifra inferior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.