Debutó el "Radar" de Aduana y detectó subfacturación del 80% en una exportación peculiar

La Aduana puso en marcha a fines de septiembre el "Radar" de intercambio de información y controles reforzados para detectar subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones.

En medio de mayores controles al comercio exterior con más licencias no automáticas (LNA) y la puesta en marcha del nuevo sistema SIRA, la Aduana puso en marcha el "Radar" de control para importaciones y exportaciones que cruza datos para evitar la sobre y subfacturación y detectó un caso donde una venta al exterior se declaraba por un valor 80% menor al de la operación real.

El organismo que dirige Guillermo Michel detectó la subfacturación de un toro reproductor que se pretendía exportar a Uruguay. 

En el Paso Internacional de Concordia-Salto su valor FOB fue declarado en u$s 2.100 -aproximadamente $315.000-. Sin embargo, los agentes detectaron que "a Barón Rojo, un Angus puro pedigree, en realidad le correspondía una cotización mucho mayor", detalló la Aduana.

El valor real estaba a la vista de todos, en las redes sociales. "Uno de los datos incriminatorios descubiertos por los inspectores aduaneros fue que el toro de 950 kg con una estructura y genética de primer nivel -tal como se lo promocionaba- aparentemente había sido vendido por $1.800.000 en un remate que luego se subió a YouTube", detalló el organismo sobre los cruces de información.

De esta forma, se determinó que la exportación de Barón Rojo estaba siendo subfacturada en un 80%: el valor real ascendía a u$s 10.000, aproximadamente, o 1,5 millones de pesos.

La puesta en marcha del Radar de Aduana aumenta el intercambio de información en medio de un mayor control del Gobierno por la salida de dólares y la subdeclaración en las exportaciones. El Ejecutivo pondrá en marcha el nuevo sistema SIRA para importar y avanza en el desdoblamiento cambiario con el refuerzo del dólar Qatar y un dólar más caro para pagos de eventos culturales, así como para bienes de lujo.

Qué pasó con Barón Rojo

La Dirección General de Aduanas que depende de la AFIP efectuó la denuncia por la subfacturación. Como se trata de un animal vivo, después procedió a la liberación bajo el régimen de garantía previsto en el artículo 453 del Código Aduanero, luego de exigir el pago de un seguro de caución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.