Debutó el "Radar" de Aduana y detectó subfacturación del 80% en una exportación peculiar

La Aduana puso en marcha a fines de septiembre el "Radar" de intercambio de información y controles reforzados para detectar subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones.

Image description

En medio de mayores controles al comercio exterior con más licencias no automáticas (LNA) y la puesta en marcha del nuevo sistema SIRA, la Aduana puso en marcha el "Radar" de control para importaciones y exportaciones que cruza datos para evitar la sobre y subfacturación y detectó un caso donde una venta al exterior se declaraba por un valor 80% menor al de la operación real.

El organismo que dirige Guillermo Michel detectó la subfacturación de un toro reproductor que se pretendía exportar a Uruguay. 

En el Paso Internacional de Concordia-Salto su valor FOB fue declarado en u$s 2.100 -aproximadamente $315.000-. Sin embargo, los agentes detectaron que "a Barón Rojo, un Angus puro pedigree, en realidad le correspondía una cotización mucho mayor", detalló la Aduana.

El valor real estaba a la vista de todos, en las redes sociales. "Uno de los datos incriminatorios descubiertos por los inspectores aduaneros fue que el toro de 950 kg con una estructura y genética de primer nivel -tal como se lo promocionaba- aparentemente había sido vendido por $1.800.000 en un remate que luego se subió a YouTube", detalló el organismo sobre los cruces de información.

De esta forma, se determinó que la exportación de Barón Rojo estaba siendo subfacturada en un 80%: el valor real ascendía a u$s 10.000, aproximadamente, o 1,5 millones de pesos.

La puesta en marcha del Radar de Aduana aumenta el intercambio de información en medio de un mayor control del Gobierno por la salida de dólares y la subdeclaración en las exportaciones. El Ejecutivo pondrá en marcha el nuevo sistema SIRA para importar y avanza en el desdoblamiento cambiario con el refuerzo del dólar Qatar y un dólar más caro para pagos de eventos culturales, así como para bienes de lujo.

Qué pasó con Barón Rojo

La Dirección General de Aduanas que depende de la AFIP efectuó la denuncia por la subfacturación. Como se trata de un animal vivo, después procedió a la liberación bajo el régimen de garantía previsto en el artículo 453 del Código Aduanero, luego de exigir el pago de un seguro de caución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.