De los casinos a los vuelos privados: el dueño de Boldt invertirá u$s 2 millones en un nuevo negocio

La ANAC autorizó a Finmo SA, fundada por el empresario Antonio Tabanelli, para explotar vuelos no regulares.

Image description

Una sociedad ligada al empresario Antonio Ángel Tabanelli, presidente del grupo Boldt, fue autorizada a volar. Finmo SA obtuvo luz verde por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil, a través de la resolución 103 publicada hoy en el Boletín Oficial, para explotar servicios no regulares internos e internacionales con aeronaves de reducido porte.

Se trata de una sociedad de inversión fundada por el propio Tabanelli a fines de 2006. Según pudo averiguar El Cronista, la firma realizó esta solicitud ante el organismo ya que está interesada en adentrarse en el segmento de vuelos privados. “Esto es algo relativamente nuevo, siempre estamos buscando oportunidades, desde el agro hasta los inmuebles”, apuntaron desde Finmo. En abril del año pasado, había modificado su objeto para incluir también la actividad aeronáutica comercial.

Si bien no precisaron una fecha en la que comenzarán a brindar este servicio, esto no se daría en el corto plazo dado que todavía tienen que conseguir el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA). Una vez obtenido, tendrán 180 días para iniciar sus operaciones. En diálogo con El Cronista, detallaron que, por el momento, cuentan con dos aeronaves, aunque una de ellas está a la venta. El avión con el cual operará Finmo demandó una inversión cercana a los u$s 2 millones, tiene capacidad para transportar entre 8 y 12 pasajeros y volará desde el aeropuerto de San Fernando.

Son pocas las empresas habilitadas para operar taxis aéreos en la Argentina. Según fuentes del mercado, se estima que, entre todas, suman unas 150 aeronaves ejecutivas que realizan aproximadamente 4000 viajes al año. Alquilar un avión, con capacidad para siete pasajeros, para viajar a Punta del Este durante la temporada veraniega puede costar entre u$s 3500 y u$s 6000.

El grupo Boldt nació a comienzos de la década del 30 como una compañía dedicada a la impresión de billetes y cheques. De la mano de la familia Tabanelli, la firma giró hacia el negocio del juego, especialmente en la Provincia de Buenos Aires durante el mandato de Eduardo Duhalde. Sin embargo, recientemente recibió un revés por parte del gobierno bonaerense que la dejó fuera de la competencia para seguir operando cinco casinos. En enero, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) adujo “irregularidades técnicas” para apartarla de las licitaciones por las salas de los casinos Central de Mar del Plata, Monte Hermoso, Tandil, Miramar y la sala del Hermitage de Mar del Plata. En la actualidad, también cuenta con unidades dedicadas a las telecomunicaciones y a la industria hotelera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.