De a poco, las low-cost reciben señales para volver a volar

JetSmart recibió la autorización para operar cuatro servicios especiales a Chile durante octubre. Serán desde Ezeiza. Flybondi, en tanto, sigue a la espera de definiciones. En los últimos días, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, había anticipado que Palomar continuará operando.

Image description

Pese a que el Gobierno, oficialmente, todavía no confirma fechas ni condiciones, las low cost se preparan para retomar la actividad. JetSmart , la aerolínea controlada por el fondo Indigo Partnersreanudará su servicio a Santiago de Chile, con cuatro vuelos especiales ya confirmados por el Ministerio de Transporte de la Nación.

La ruta se operará en los días viernes (9, 16, 23 y 30 de octubre) desde el aeropuerto de Ezeiza y los pasajes ya se pueden adquirir a través del sitio de la empresa.

Hasta marzo, cuando la cuarentena suspendió la actividad comercial, JetSmart operó ese destino desde El Palomar. Ahora, lo retomará desde Ezeiza, al menos, para estos vuelos especiales. “Luego, habrá que ver si el Gobierno confirma la concentración de las rutas internacionales en Ezeiza”, explican en el sector.

Aeroparque –donde JetSmart también podría operar tras haber adquirido, a fin del año pasado, a la filial de Norwegian– estará cerrado, por lo menos, hasta febrero por sus obras de ampliación. Y, hasta hace pocos días, había incertidumbre sobre El Palomar, dado el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 de cerrar esa terminal y concentrar toda la actividad –internacional y de cabotaje– en el Ministro Pistarini por la pandemia. Algo contra lo cual las low-cost –JetSmart y, sobre todo, FlyBondi– se resistieron.

Sin embargo, a inicios de esta semana, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, quien simpatizaba con esa idea, les aseguró a los intendentes de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Tres de Febrero que el ex aeródromo militar continuaría operativo, con el objetivo de preservar todos los puestos de trabajo actuales que genera: más de 1000 personas en forma directa, de los cuales el 80% vive en la zona.

Esteban Tossutti, presidente de Flybondi, celebró la decisión. “Ahora, falta tener la confirmación del reinicio de los vuelos, sobre lo que precisamos certezas y definiciones cuanto antes, teniendo en cuenta que esta industria se rige por una estricta planificación, la anticipación dela venta y la coordinación de múltiples procesos de logística”, agregó.

Hasta la cuarentena, Flybondi tenía el 9% del mercado local de cabotaje y el 15% en las rutas que operaba.

Fuentes del sector explican que las dudas no son sólo en cuanto a las fechas. Las aéreas también necesitan precisiones en cuanto a las condiciones en las que retomarán su actividad. Tanto en cuanto a los protocolos como a qué destinos y frecuencias podrán operar, todas, decisiones que deberán tomar Transporte y la Autoridad Nacional de Aviación Aerocomercial (ANAC). Lo que ya dan por hecho es que los vuelos se retomarán sólo con pasajeros con permiso de circulación, no todavía para viajeros en general.

Por lo pronto, Meoni parece querer superar las últimas turbulencias. La semana pasada, declaró públicamente su intención de que los vuelos regulares se retomen a partir del 12 de octubre –es decir, el próximo lunes– “o, a más tardar, del 15”. Hasta hoy, las empresas no habían recibido notificación oficial alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.