Dapsa invirtió 26 millones de dólares en el desarrollo de la red de estaciones de servicio y la terminal logística

Las inversiones realizadas por la compañía de capitales nacionales, propiedad de Sociedad Comercial del Plata, se focalizaron en el posicionamiento y desarrollo comercial de la red de 350 bocas de expendio abastecidas por la empresa, con 125 estaciones de servicio abanderadas. En forma complementaria, potenció la operación de logística industrial para fortalecer la matriz energética nacional.

Image description

La Destilería Argentina de Petróleo SA, perteneciente al holding argentino Sociedad Comercial del Plata (SCP), invirtió 26 millones de dólares en el posicionamiento y desarrollo de su amplia red comercial que abastece a más de 350 bocas de expendio en todo el país, con las primeras 125 estaciones de servicio abanderadas con la nueva imagen de la compañía, en el marco de la etapa inicial de su ambicioso proyecto de expansión a nivel país, que le ha permitido consolidar una fuerte presencia en las 18 provincias en las que opera actualmente.

"DAPSA es una empresa de capitales nacionales con más de 100 años de historia. Nuestra estrategia de negocios está enfocada en el crecimiento y consolidación de la red de estaciones de servicio, además del fortalecimiento de nuestras operaciones industriales y logísticas, que son un pilar importante para el sistema energético argentino. Por eso, seguimos invirtiendo con el objetivo de brindar servicios y productos de calidad, a partir del know how de nuestros equipos", destacó el Director General Ejecutivo de DAPSA y CEO de SCP, Pablo Arnaude.

"Hemos avanzado en la renovación de las primeras 125 estaciones de servicio ubicadas en puntos estratégicos de nuestro país, que constituyen un muy importante escalón en la estructuración de nuestra matriz de abastecimiento, que naturalmente articula también el abastecimiento del segmento de operadores independientes que históricamente nos acompaña. Hemos avanzado rápidamente, pero a paso firme, privilegiando la previsibilidad y sustentabilidad de nuestros negocios, lo que nos ha permitido desarrollar sólidas relaciones comerciales con nuestros operadores que, sobre la base de vínculos contractuales de largo plazo, nos permiten asegurar la comercialización de 500.000m3 de combustibles por año, superando el 3% de un muy competitivo mercado interno", indicó Pablo Arnaude.

Actualmente DAPSA genera empleo genuino y de calidad para 250 empleados, muchos de los cuales son profesionales. En su planta industrial elabora el 10% de los lubricantes que se comercializan en el país y el 60% de las grasas lubricantes, con un volumen anual del orden de 24.000 m3 anuales. Asimismo, produce los asfaltos modificados que se utilizan para el desarrollo de las grandes obras de infraestructura vial que requiere el país. Posee laboratorios propios y procesos industriales certificados por normas ISO, ASTM con altos estándares de seguridad operacional.

DAPSA presta servicios de logística para el almacenaje y movimiento de hidrocarburos líquidos a partir de su terminal logística emplazada en el Puerto de Dock Sud, la cual cuenta con 140.000m3 de capacidad de almacenaje en tanques y un muelle exclusivo en la Dársena de Inflamables del Puerto de Dock Sud. La terminal se encuentra intercomunicada a través de ducto con las principales refinerías de la región y también plantas de generación eléctrica.

La terminal estratégicamente ubicada en el Puerto de Dock Sud, a pasos de la Ciudad de Buenos Aires y los principales centros de consumo de la zona metropolitana, no solo articula el abastecimiento de combustibles de la red de más de 350 bocas de expendio atendidas por la compañía, sino que además brinda soporte logístico a las principales refinerías del país.

Recientemente anunció inversiones por 5 millones de dólares para la modernización de la terminal de Dock Sud, en la provincia de Buenos Aires, contribuyendo a fortalecer la matriz energética del país al ampliar la oferta de servicios logísticos que brinda a las principales refinerías de la región, en la gestión de la recepción, almacenamiento y despacho de combustibles y otros derivados de petróleo a través de buques, poliductos y/o camiones a todo el país.

Las obras, que incluyen mejoras operativas, contemplan la renovación de los 140 millones de litros de capacidad de almacenaje combustibles en su parque de tanques y la modernización de su extensa red de ductos que interconectan la planta con su exclusivo muelle.

Tags relacionados

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.