Danone obtuvo la certificación como empresa B para dos negocios clave en Argentina

Con 4100 empleados, se convirtió en la empresa más grande en el país esn conseguir este sello. Ya lo había logrado en su unidad Aguas Danone.

Image description

La filial argentina de Danone consiguió la certificación como Empresa B para dos de sus unidades de negocios: lácteos y logística. Esta insignia otorgada por B Lab, una entidad sin fines de lucro estadounidense que evalúa el trabajo de triple impacto, y ya son más de 1000 las compañías que lograron obtener este sello en la región. Con más de 4000 empleados, es la empresa más grande del país que logra sumarse a este grupo.

"Encontramos muchas oportunidades de mejora que vamos a implementar a lo largo de estos próximos tres años antes de volver a la recertificación", indicó Ana Guerello, gerente de Sustentabilidad de Danone Argentina. El proceso comenzó a principios de 2022.

El anuncio se llevó a cabo en las oficinas de Danone, en Belgrano, y del evento formaron parte también Mariano Helou, gerente General del negocio de lácteos; Gonzalo Velazo, titular de Logística La Serenísima; y Marina Arias, directora Ejecutiva de Sistema B Argentina. La multinacional francesa ya había conseguido esta certificación para su unidad Aguas Danone en 2017 y logró la recertificación en 2021.

"Ahora tenemos una responsabilidad adicional. Este no es el fin último", aseguró Helou. A través de su negocio lácteo, Danone vende 1 millón de potes de yogur por día. A su vez, está presente en más de 100.000 puntos de venta con sus diversas marcas, como Yogurísimo, Danette, Ser, Casancrem, Danonino y Cindor.

En 2005, la firma se hizo cargo de la totalidad de Logística La Serenísima, la unidad de servicios que habían creado junto a la láctea argentina Mastellone Hnos en 2000 para distribuir los productos de ambas. Esta pata ahora se transformó en un negocio en sí mismo que mueve 850.000 toneladas por año a través de 1000 camiones que recorren sus 12 centros de distribución en el país.

Danone Argentina SA (DASA) y Logística La Serenísima SA (LLSSA) consiguieron una puntuación de 86,55 y superaron el mínimo requerido (80 puntos) para obtener el sello B. En promedio, destacan desde Sistema B, las compañías en el país rondan los 40 puntos. "Las empresas son nuestro agente de cambio. Si cambian ellas también cambia el consumo, el mercado y los colaboradores", señaló Arias, titular de la organización en la Argentina.

El sistema de evaluación mide cinco ejes: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Clientes y Medioambiente. Entre estos puntos destacaron algunos puntos, como su compromiso con proveedores locales, el trabajo con la Fundación Danone, la promoción de causas sociales y las prácticas de ahorro de energía y eficiencia a la hora de usar y consumir agua.

Aguas Danone, con la que maneja las etiquetas Villavicencio, Villa del Sur y Levité, obtuvo la certificación en 2017. Desde abril de 2022, la cervecera CCU es socia minoritaria de la compañía francesa en este negocio en el mercado local. El año pasado lanzaron una botella de Villavicencio hecha con plástico reciclado de otras botellas y proyectaban fabricar 2 millones de envases de este tipo por año.

"Ahora vamos a poder comunicar que somos Empresa B en los packs. Es una manera de empezar a educar al consumidor en el tipo de producto que está comprando, quién es la empresa que está detrás", concluye Guerello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.