Danone obtuvo la certificación como empresa B para dos negocios clave en Argentina

Con 4100 empleados, se convirtió en la empresa más grande en el país esn conseguir este sello. Ya lo había logrado en su unidad Aguas Danone.

Image description

La filial argentina de Danone consiguió la certificación como Empresa B para dos de sus unidades de negocios: lácteos y logística. Esta insignia otorgada por B Lab, una entidad sin fines de lucro estadounidense que evalúa el trabajo de triple impacto, y ya son más de 1000 las compañías que lograron obtener este sello en la región. Con más de 4000 empleados, es la empresa más grande del país que logra sumarse a este grupo.

"Encontramos muchas oportunidades de mejora que vamos a implementar a lo largo de estos próximos tres años antes de volver a la recertificación", indicó Ana Guerello, gerente de Sustentabilidad de Danone Argentina. El proceso comenzó a principios de 2022.

El anuncio se llevó a cabo en las oficinas de Danone, en Belgrano, y del evento formaron parte también Mariano Helou, gerente General del negocio de lácteos; Gonzalo Velazo, titular de Logística La Serenísima; y Marina Arias, directora Ejecutiva de Sistema B Argentina. La multinacional francesa ya había conseguido esta certificación para su unidad Aguas Danone en 2017 y logró la recertificación en 2021.

"Ahora tenemos una responsabilidad adicional. Este no es el fin último", aseguró Helou. A través de su negocio lácteo, Danone vende 1 millón de potes de yogur por día. A su vez, está presente en más de 100.000 puntos de venta con sus diversas marcas, como Yogurísimo, Danette, Ser, Casancrem, Danonino y Cindor.

En 2005, la firma se hizo cargo de la totalidad de Logística La Serenísima, la unidad de servicios que habían creado junto a la láctea argentina Mastellone Hnos en 2000 para distribuir los productos de ambas. Esta pata ahora se transformó en un negocio en sí mismo que mueve 850.000 toneladas por año a través de 1000 camiones que recorren sus 12 centros de distribución en el país.

Danone Argentina SA (DASA) y Logística La Serenísima SA (LLSSA) consiguieron una puntuación de 86,55 y superaron el mínimo requerido (80 puntos) para obtener el sello B. En promedio, destacan desde Sistema B, las compañías en el país rondan los 40 puntos. "Las empresas son nuestro agente de cambio. Si cambian ellas también cambia el consumo, el mercado y los colaboradores", señaló Arias, titular de la organización en la Argentina.

El sistema de evaluación mide cinco ejes: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Clientes y Medioambiente. Entre estos puntos destacaron algunos puntos, como su compromiso con proveedores locales, el trabajo con la Fundación Danone, la promoción de causas sociales y las prácticas de ahorro de energía y eficiencia a la hora de usar y consumir agua.

Aguas Danone, con la que maneja las etiquetas Villavicencio, Villa del Sur y Levité, obtuvo la certificación en 2017. Desde abril de 2022, la cervecera CCU es socia minoritaria de la compañía francesa en este negocio en el mercado local. El año pasado lanzaron una botella de Villavicencio hecha con plástico reciclado de otras botellas y proyectaban fabricar 2 millones de envases de este tipo por año.

"Ahora vamos a poder comunicar que somos Empresa B en los packs. Es una manera de empezar a educar al consumidor en el tipo de producto que está comprando, quién es la empresa que está detrás", concluye Guerello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).