Daniel Scioli arranca como ministro de Producción: equipo completo y perfil internacional

El designado ministro reemplazante de Kulfas avanzará con un esquema de posicionamiento de Argentina a nivel mundial; el gabinete que quiere conformar.

Image description

Daniel Scioli se despidió de todos los funcionarios, empresarios y legisladores que conoció en Brasil. Esperará hasta el domingo un posible encuentro con Jair Bolsonaro y el lunes arrancará con todo al frente del Ministerio de Producción bajo un mandato bien definido: darle un perfil internacional a la cartera que dejó Matías Kulfas y buscar lazos en el exterior para potenciar el trabajo de pymes o grandes empresas.

Así se lo planteó a Alberto Fernández el hasta ahora embajador argentino en Brasil cuando lo convocaron para el Ministerio de la Producción en medio de la salida traumática de Kulfas.

"Voy a darle un vuelo internacional al Ministerio y a potenciar en el mundo la producción argentina", dijo Scioli a sus allegados según pudo saber El Cronista. ¿Un mensaje crítico hacia el saliente Kulfas? Nadie lo sabe. No es propio del estilo de Scioli.

Lo concreto es que el designado ministro de Producción arrancará con todo el lunes que viene en sus funciones. Esperará en Brasilia hasta el domingo por la tarde para ver si logra un encuentro de despedida con el presidente Bolsonaro que se reunió en la cumbre de Los Angeles con Alberto Fernández.

Para Scioli, la despedida con Bolsonaro será el broche de oro del trabajo que hizo como embajador en Brasil. En los últimos días se despidió del canciller Carlos Franca que lo recibió en el palacio Itamaraty. 

También Scioli habló con varios altos funcionarios del gobierno y dirigentes políticos de distintos partidos. En sus últimos días como embajador mantuvo una apretada agenda con empresas, con representantes de la poderosa FIESP de San Pablo, con el presidente para latinoamerica de Whirpool, que en 2020 lo convenció de ampliar producción en Argentina y ahora inaugurará en Pilar una producción de 300.000 lavarropas que el 70% se exportará.

Por otro lado, Scioli estuvo reunido con el presidente y el consejo directivo de ANFAVEA que representa toda la industria automotriz de Brasil. Recibió muchos llamados de empresarios que tienen inversiones en Argentina como GM, Electrolux, Dow, Havaianas. Recibió una condecoración en la Cancillería de Brasil y lo despidió el grupo de embajadores latinoamericanos que compartió su breve mandato en Brasilia.

"Esto es el fruto que recogí de mi gestión y no lo voy a perder. Hay que darle una impronta internacional al Ministerio de Producción para sacar a las empresas argentinas al mundo", remarcó Scioli en uno de esos encuentros de despedida.

En este esquema de proyección internacional del Ministerio Scioli trabajará a la par con José Ignacio de Mendiguren quien como titular del BICE también fomenta préstamos a empresas interesadas en la exportación. Y seguirá en contacto con los embajadores extranjeros que tienen mucho interés en la producción argentina.

El designado ministro de Producción el lunes ya estará en Buenos Aires y se reunirá con Alberto Fernández para redefinir los pasos a seguir y evaluar las prioridades de trabajo que dejó Kulfas.

En cuanto a su equipo de trabajo Scioli ya adelantó que no desmantelará el equipo que dejó Kulfas. Esto es: la secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, que ocupa Ariel Schale; la de Pymes y Emprendedores, en cabeza de Guillermo Merediz, y la de Minería, al mando de Fernanda Ávila.

Tanto en Industria como en Minería el nuevo ministro cree que hay mucho por hacer en el plano internacional. Apuntará a buscar más inversores extranjeros para el área del litio y buscará reforzar la producción local para exportarla al mundo.

Incluido el secretario de Industria, Ariel Schale, con quien trabajó cuando era gobernador bonaerense. Es probable que traiga algún tapado. No se sabe aún quien pero Scioli se guarda un As en la manga para armar su equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.