Cupón PBI: cuatro acreedores se suman a la demanda contra la Argentina

Reclaman el pago de u$s 9 millones más intereses y buscan plegarse a las denuncias presentadas por Aurelius y otros fondos, que argumentan que la fórmula por la que ajustaban los títulos era incorrecta. Entre los procesos que se desarrollan en Nueva York y Londres, hay en juego más de u$s 1200 millones.

Image description

Cuatro acreedores de los bonos cupón PBI emitido por la Argentina iniciaron una demanda por el pago de u$s 9 millones más intereses, con la intención de sumarse a los procesos iniciados por Aurelius y otros fondos de inversión que en los procesos judiciales en Nueva York y Londres reclaman más de u$s 1200 millones.

Se trata de una demanda colectiva de tres fondos y un inversor físico que en total acumulan tenencias por u$s 125 millones y reclaman el pago de u$s 9 millones por la renta de los bonos atados a las estadísticas oficiales de crecimiento que se emitieron en los canjes de deuda de 2005 y de 2010 bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, respectivamente.

El argumento que presentan, al igual que las grandes demandas anteriores, radica en que la fórmula basada en las estadísticas oficiales del PBI que aplicó Argentina para determinar el monto del pago es incorrecta

Si bien se refieren a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) mientras estuvo intervenido hasta fines de 2015, los demandantes hasta el momento evitaron hablar de datos falsos o de malicia por parte de las autoridades argentinas.

"Seguramente la jueza Loretta Preska consolidará esta nueva demanda en las ya impulsadas por los fondos Aurelius y otros, que presentaron una demanda ampliada en marzo tras el revés judicial inicial", explicó el especialista Sebastián Maril, de Research for Traders a El Cronista.

Según su visión, el próximo paso judicial será una audiencia en las próximas semanas en la que ambas partes responderán las preguntas puntuales de la jueza, sobre la base de lo que ella leyó en las presentaciones, y estima que antes de marzo podría haber fallo en Nueva York.

En el distrito judicial neoyorquino, la principal demanda es la del fondo Aurelius, que reclama más de u$s 252 millones, mientras que en la justicia londinense los gestores de activos Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited dijeron que se les debe entre 525 millones y 645 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.