Cumbre vital en Brasil para llegar a un acuerdo sobre el rumbo del Mercosur

Solá, Béliz y Scioli preparan una reunión netamente económica con el canciller de Bolsonaro. Aspiran a recuperar el nivel de intercambios y discutir el rumbo de la unión aduanera, donde hay posiciones distantes.

Recién llegados de la gira europea que emprendieron con el presidente, el canciller Felipe Solá y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, viajarán esta semana a Brasil junto al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el embajador Daniel Scioli para concretar el primer encuentro cara a cara entre figuras del gabinete de Fernández y de su homólogo brasileño, Jaír Bolsonaro, y trazar una agenda de trabajo en aras de reflotar el comercio bilateral y negociar los puntos que separan a ambas administraciones sobre el rumbo a adoptar en el Mercosur.

Con casi ninguna coincidencia en lo político, los cuatro funcionarios apostarán a revitalizar la agenda económica y dar una señal de reconciliación que deje atrás las constantes criticas del presidente Jair Bolsonaro a la administración de Alberto Fernández. Fuentes del Palacio San Martín sugirieron a Télam que, de haber entendimiento en las reuniones técnica, la delegación argentina podría acceder a una foto con el jefe de Estado del vecino país.

La visita de dos días a Brasilia resulta un desafío ya que ambos gobiernos difieren en cómo continuar adelante dentro del Mercosur, luego de que la unión aduanera firmara en junio de 2019 un acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea (UE) que es duramente criticado por el actual Gobierno argentino, y defendiendo con uñas y dientes por los brasileños. Según trascendió, la Argentina quiere proponer en alianza con Francia una revisión integral del acuerdo para eliminar riesgos para la industria, mientras Brasil apuesta por su entrada en vigencia cuanto antes.

A la vez que la delegación argentina pretende rever el principal acuerdo alcanzado en los últimos años, también rechaza cualquier rebaja del Arancel Externo Común (AEC) para abrir las importaciones, como plantea Bolsonaro. El canciller brasileño Ernesto Araújo y su par paraguayo, Antonio Rivas, avisaron la semana pasada que avanzarán en un Mercosur "más económico y empresarial", y el presidente electo del Uruguay, Luis Lacalle Pou, abonó esa visión en recientes declaraciones. Los tres socios chocan con la mirada argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.