Cumbre de las Américas: Biden prometió fondos para la región y reveló un plan de trabajo con la Argentina

El estadounidense presentó en sociedad la "Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica", un plan de apoyo a los socios regionales. También pretende incentivar la cooperación para la seguridad alimentaria y mitigar el cambio climático.

Image description

 El gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Joe Biden, prometió que busca "construir una asociación duradera" con América latina y el Caribe, al inaugurar la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, y anunció el lanzamiento de una ambiciosa iniciativa que podría sacar del estancamiento el actual abordaje de la Casa Blanca hacia la región.  

Desde el Microsoft Center de Los Ángeles, Biden anunció "una nueva asociación económica" que guiará "nuestro compromiso hacia el futuro". Se trata de la "Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica" (Americas Partnership for Economic Prosperity), dedicada a "ayudar a las economías a crecer de abajo hacia arriba", con inversión dirigida a "fortalecer a los trabajadores y la clase media".

El presidente estadounidense habló de "invertir para asegurarnos de que nuestro comercio sea sostenible y responsable, creando cadenas de suministro que sean más resistentes, más seguras y más sostenibles". En un contexto enrarecido por la guerra entre Rusia y Ucrania, tal cosa refuerza la idea de acrecentar el nearshoring, es decir, la regionalización de las cadenas de valor, dando prioridad a los proveedores latinoamericanos y caribeños desde la primera economía global.

Biden también prometió que su iniciativa "dirigirá la inversión para ayudar a los gobiernos a cumplir con sus responsabilidades", y llamó a "modernizar los bancos multilaterales de desarrollo para abordar mejor los desafíos de hoy y del futuro". Fue una señal dirigida a la traba que encuentra en la propia política doméstica estadounidense la recapitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ansían los países de la región para obtener financiamiento barato y a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.