Cuarentena: Arcor inyectará $ 140 millones para ayudar a los kioscos

Ofrecerá financiamiento para que más de 10.000 comercios puedan reabrir. Además, implementará un programa de compra futura para que los consumidores puedan apoyar al kiosquero de su barrio.

Image description

Arcor lanzó un programa para financiar capital de trabajo para los kioscos afectados por la cuarentena. El grupo cordobés tendrá disponibles $ 140 millones para que los comercios puedan solicitar productos mediante una app y pagarlos hasta en 5 cuotas semanales.

Además, la compañía de la familia Pagani implementó un sistema de compra futura para que los consumidores puedan adquirir vouchers de $ 100, $ 200 y $ 300. En el momento de canjearlos por productos, se los tomará por el doble de su valor.

De esta manera, Arcor busca ayudar para que cerca de 10.000 kioscos puedan reabrir y volver a funcionar normalmente. A raíz de la pandemia, cerca del 50% de los comercios del rubro permanecen cerrados. En tanto, el menor movimiento de gente en las calles trajo problemas para el funcionamiento de aquellos que decidieron mantenerse abiertos.

"El programa 'Salvemos al kiosco' contará con una inversión de $140 millones. Los comercios participantes del programa serán seleccionados en conjunto con la red de 150 distribuidores en todo el país. Comenzaremos por aquellos que se encuentran en pequeñas localidades del interior, donde la normativa lo permita", explicó Arcor mediante un comunicado.

Así, la compañía otorgará financiamiento para que los kiosqueros puedan adquirir un mix de los productos de mayor demanda del canal, para que puedan llenar sus bandejas. Los kioscos de todo el país podrán solicitar los productos a través de la app Tokin, una plataforma online B2B desarrollada por Arcor que permite realizar distintas operaciones comerciales con los clientes.

Esta acción se complementa con el programa “Ayudando a un kiosco, tu plata vale doble”. Por cada voucher que se compre en el sitio comprafutura.com se duplicará su valor para canjearlo por productos de Arcor y Bagley. La promoción entrará en vigencia desde la segunda quincena de mayo, por dos meses o hasta agotar el stock de vouchers disponibles.

Los kioscos son un eslabón central de nuestra cadena de distribución, hemos crecido junto a ellos y nos une un vínculo muy estrecho. A través de estas dos acciones queremos acompañarlos en este difícil momento y expresarles nuestro agradecimiento por su compromiso de siempre”, expresó Tomás MacGillivray, Gerente Nacional de Ventas de Grupo Arcor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.