Cuántos millones de dólares se aseguró la Selección al clasificar a semifinales y cuánto puede ganar si sale campeona

Además de la gloria de la victoria, los seleccionados que participan de la Copa del Mundo reciben distintos premios económicos en base a la altura del torneo que alcancen: ¿Cuánto ganó hasta el momento la Argentina luego del pase a semis?

Image description

El pasado viernes la Selección Argentina le ganó a Países Bajos en cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 y avanzó a semifinales, consagrándose así como uno de los cuatro mejores equipos del torneo y encendiendo nuevamente la ilusión del país.

 En un partido peleado en el que Argentina lideró 2 a 0 cómodamente hasta un infartarte final en el que los neerlandeses empataron el marcador gracias a los polémicos 10 minutos extra que sumó el árbitro español, Antonio Mateu Lahoz, la albiceleste se vio obligada a jugar un tiempo suplementario que derivó en penales.

Con una excelente actuación del arquero nacional, Emiliano "Dibu" Martínez, la Selección se aseguró su pase a semifinales tras dominar los penales con cuatro aciertos y dos atajadas del guardameta.

Ahora, este martes 13 de diciembre a partir de las 16:00 el seleccionado de Lionel Scaloni se enfrentará Croacia, equipo que dejó afuera al poderoso Brasil, por el esperado pase a la final.

Sin embargo, las victorias de la Selección a lo largo del certamen y el pase a semis no solo afectan a la felicidad popular, sino también a las arcas de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA).

Según informó la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en 2020, la entidad dispuso un presupuesto de u$s 1.696 millones a invertir para la realización del Mundial de Qatar 2022, siendo un 26% de esto objeto de los distintos premios económicos que reciben los seleccionados que avanzan, es decir, u$s 440 millones.

La Argentina, al posicionarse entre los cuatro mejores del certamen tras derrotar a Países Bajos, es de los equipos con más ganancia, engrosando fuertemente los bolsillos de la AFA conducida por Claudio "Chiqui" Tapia: ¿Cuánto suma al momento la Argentina con su pase a semis?

Mundial Qatar 2022: ¿Cuánto ganó al momento Argentina por su avance en la copa?

Cada uno de los equipos participantes del Mundial de Qatar, hayan pasado la Fase de Grupos o no, tienen asegurados u$s 1.5 millones por su participación y, tan solo quedándose en dicha instancia, se suman u$s 9 millones, por lo que los seleccionados que quedaron fuera en primer lugar recibieron un premio económico de u$s 10.5 millones.

Luego, en caso de ser pasar Fase de Grupos y ser eliminado en octavos de final, dicho conjunto se lleva u$s 13 millones, lo que asciende a u$s 17 millones en caso de perder en cuartos de final.

Dado que Argentina ya superó todas estas etapas, la albiceleste ya tiene asegurado un premio de 25 millones de dólares estadounidenses correspondiente al cuarto puesto del Mundial, misma cantidad que suman los seleccionados de Marruecos, Francia y Croacia, próximo rival de Argentina en semis.

En caso de perder las semifinales, el vencedor del encuentro por el tercer lugar sumará u$s 2 millones más, es decir, u$s 27 millones.

Y, finalmente, los dos equipos más grandes competirán por el premio mayor: u$s 42 millones para el campeón. Quién pierda el encuentro más grande de todos, por su parte, embolsará u$s 30 millones para su seleccionado y todo su plantel.

Además, cada uno de los 26 jugadores de todos los planteles reciben u$s 10.000 por cada día que permanecen en el certamen, por lo que cada jugador de la albiceleste sumará al menos u$s 220.000 en todo el Mundial de Qatar considerando hasta el encuentro ante Croacia de este martes 13 de diciembre.

Aunque no hay información oficial al respecto, generalmente la dirigencia argentina y todo el plantel suelen dividirse el premio en un 50% para la AFA y otro 50% para los jugadores, el cuerpo técnico y la delegación. 

Además, los futbolistas tienden a repartir este dinero con todos sus ayudantes durante el Mundial como cocineros, utileros, médicos y todo tipo de empleados auxiliares.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.